Secciones

El 23% de brotes de enfermedades por alimentos son por comprar en la calle

Seremi de Salud advirtió que estos no cumplen con mantener la cadena de frío que requieren los productos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Debido a que en el verano las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) incrementan, la Seremi de Salud está llamando a extremar las medidas preventivas y, entre otras cosas, evitar el consumo de alimentos que se expenden en la vía pública.

Durante el año pasado, de los 43 los brotes de ETA que se produjeron en la región, el 23% fueron por ingesta de productos a comerciantes ambulantes, es decir, un total de 10. "Cuando se prefiere alimentos que no se tiene claridad respecto a la trazabilidad, tanto de lo que es la producción como del almacenamiento de los insumos y la cadena de frío, nos arriesgamos a enfermarnos", advirtió el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Entre dichos productos se encuentran las ensaladas de fruta, hand rolls, ceviches, entre otros. En el caso de los completos, recalcó que si bien estos se pueden vender en la vía pública, no se pueden ofrecer con salsas porque estas requieren de manejo de cadena de frío, lo cual es importante ya que durante el verano las temperaturas aumentan y con ello incrementa la capacidad que tienen los microorganismos para reproducirse en los alimentos.

"Si no hay manejo del lavado de manos, de las aguas residuales, y de la basura, claramente son productos que tienden a ser un riesgo para quienes los puedan consumir", enfatizó la autoridad.

Mayonesa casera

De acuerdo a información entregada por la Seremi de Salud, los 43 brotes investigados durante el año pasado afectaron a 197 personas. De estos, el 40% se produjeron por la ingesta de alimentos en locales establecidos, el 35% tuvieron origen domiciliario, el 23%, en la vía pública, y el 2% fueron brotes institucionales.

Fernández explicó, además, que uno de los principales productos que guarda relación con los brotes es la mayonesa casera ya que puede producir salmonelosis. Justamente, el 18% de los brotes de ETA reportados en 2019 dieron positivo a Salmonella.

Para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos, la Seremi de Salud comenzó la distribución de material informativo en forma de elementos útiles para pobladores locales y visitantes, como son abanicos y parasoles para los vehículos.

En estos se reitera la importancia de consumir carnes, pescados y mariscos bien cocidos; evitar la contaminación cruzada de los alimentos separando los crudos de los cocidos y utilizando utensilios distintos para cada uno de estos, lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas, comprar y consumir alimentos solo en lugares establecidos, y lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y preparar los alimentos.

43 brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos se produjeron el 2019.

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Fallece ex dirigente local de la CUT y los profesores

E-mail Compartir

A los 92 años falleció ex dirigente de la CUT y el Colegio de Profesores, Hugo Bolívar, quien también se convirtió en concejal por la comuna de Iquique en la primera elección municipal tras la dictadura en el periodo 1992-1996 por el Partido Comunista, lista que lideraba el entonces alcalde de Iquique, el senador Jorge Soria. En el gremio docente fue secretario regional de 1987 a 1989 y luego presidente del magisterio desde el 89 al 91.

Desde la CUT, su presidenta regional Esmeralda Contreras comunicó que su muerte es una "lamentable pérdida para el mundo sindical y de los derechos humanos. Se nos va un imprescindible, un luchador incansable, siempre fiel a sus principios e ideales. Tuve la dicha de conocerlo, de conversar muchas veces con él y de contar con su grata compañía en tantas marchas. Siempre me causó gran admiración por su consecuencia y por estar siempre presente en las distintas luchas sociales".

El secretario regional del PC, Rubén Moraga, destacó su militancia en la Célula Marta Ugarte de los docentes, hasta su muerte el día de ayer.

Desde la Municipalidad de Iquique recordaron que Bolívar fue reconocido como Ciudadano Destacado en 2004 e Hijo Ilustre el año 2008.

Realizarán operativo médico social en tomas de El Boro

E-mail Compartir

Hasta la sede del comité Integración en las tomas de El Boro llegará hoy un grupo de ocho médicos y dentistas de la región para realizar un operativo médico social en beneficio de las familias que viven en dicho sector.

Entre las 8 y las 14 horas, los profesionales brindarán atenciones en las especialidades de traumatología, radiología, cirugía infantil, pediatría, medicina adulto, matronería, nutrición y odontología. Además, se ofrecerá yoga infantil y el servicio de peluquería.

Sergio Calcagno, médico que lidera esta iniciativa, comentó que para el desarrollo de dicho operativo también contarán con medicamentos para tratar distintas patologías, los cuales fueron donados por personas del sector privado. Se espera atender a 200 vecinos.