Secciones

Fiscal: aumento de homicidios es por mayor uso de armas

El Ministerio Público en la región mantiene dos investigaciones vigentes por incautaciones de armas.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, consideró que el aumento de los casos de homicidios registrados en la región en 2019 con respecto a 2018, atiende a un mayor incremento en el uso de armas de fuego en Tarapacá.

Así lo manifestó Arancibia en la cuenta pública de la Fiscalía realizada el día de ayer, en donde el persecutor dio cuenta que en 2019 el Ministerio Público atendió 22 casos más de homicidios (consumados y frustrados) en relación al periodo de 2018.

"Resulta especialmente preocupante el aumento en más de 20 casos registrados por el delito de homicidio, que incluye tanto los frustrados como los consumados, y que dentro de estos últimos hubo lamentablemente dos víctimas menores de edad".

"Esto en parte es un reflejo del aumento del uso de armas de fuego que aparecen también vinculadas al delito de lesiones, de disparos en la vía pública, balaceras, tenencia y porte ilegal de armas y municiones, y que coinciden con un aumento de casi 10% en los delitos de la ley de armas", asentó el fiscal regional.

Arancibia precisó que en lo que se refiere a la distribución territorial de estos delitos "se mantiene lo que ha sido la tendencia en los últimos años, esto es un 59% para la Fiscalía local de Iquique, un 30% para la Fiscalía local de Alto Hospicio y un 11% para la Fiscalía local del Tamarugal (Pozo Almonte)".

"Dicho de otra forma unos 1.700 casos mensuales para Iquique, unos 850 casos para Alto Hospicio y unos 300 casos para Pozo Almonte", aseveró la autoridad persecutora.

En relación a los homicidios atendidos tanto por la BH de la PDI y secciones especializadas de Carabineros como el OS9 y Labocar, los casos acontecidos durante 2019 ascendieron a 21 casos a diferencia de los 11 casos suscitados en 2018.

Durante el mes de octubre de 2018 se detectaron dos cargamentos de armas de fuego y municiones en la Zona Franca de Iquique. En el primer hallazgo fueron encontrados 13.200 proyectiles, 3.314 balas, 24 kilos 750 gramos de pólvora especial, cientos de cartucho y una máquina para fabricar municiones. En tanto en un segundo evento se detectó 1.500 municiones aptas para fusil y escopeta, 15 piezas y partes para armado de fusil, botellas de plástico con pólvora, 10 cañones y 30 cargadores para fusil, 300 unidades de vainillas sin cápsulas iniciadoras para armar, 10 cargadores para pistola glock 9 milímetros, 18 cargadores rápidos para pistola y revolver, 1.700 proyectiles de plomo, entre otras especies.

"Es una investigación que está absolutamente vigente y se ha ido avanzando bastante", indicó el fiscal.

47 casos de homicidio frustrados y consumados se registró en Tarapacá durante 2019.

399 millones de pesos es el avalúo de las camionetas entregadas a la PDI.

PDI recibe dotación de 14 camionetas por parte del gobierno regional

E-mail Compartir

Conforme al proyecto de reposición de vehículos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Iquique, el intendente regional Miguel Ángel Quezada hizo entrega al Jefe de la Región Policial de Tarapacá, prefecto inspector César Cortés, de 14 camionetas 4x4 avaluadas en 399 millones de pesos.

Dichas máquinas fueron financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La autoridad de la PDI en la Región señaló que "estos vehículos poseen las características necesarias para ser utilizados en labores operativas, de vigilancia, seguimiento y otras, propias para la investigación profesional de los delitos y que serán destinados a las distintas unidades de la PDI en Tarapacá".

"La entrega de estos vehículos contribuye cuantitativa y cualitativamente a fortalecer nuestra respuesta frente al actuar criminal", dijo Cortés.

Respecto a la materialización de esta entrega el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, indicó que "aquí se unen necesidades regionales, pero también un compromiso para otorgar mejores condiciones de trabajo -cuando los vehículos van terminando su vida útil-, por ello con el Consejo Regional estamos entregando estas camionetas, con el objetivo de que los detectives puedan contar con el material adecuado para trabajar".