Secciones

Iniciarán excavaciones arqueológicas en diez puntos del borde costero

Grupo de profesionales busca proteger la riqueza del barrio El Morro para convertirlo en Zona Típica.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un equipo de arqueólogos, liderados por Ángel Cabeza, académico de la Universidad Tarapacá sede Iquique, comenzará el próximo lunes una serie de excavaciones con fines arqueológicos en el borde costero, que tiene como finalidad proteger la riqueza patrimonial del barrio El Morro.

La información la dio a conocer arqueólogo durante la presentación de las actividades que realizan por el Carnaval morrino 2020 y que busca ser una acción concreta para que el barrio se convierta en Zona Típica.

"Esta es una iniciativa que es demandada por los habitantes del barrio El Morro y también, por varios profesionales que frente a un proyecto que es muy ambicioso, la continuidad del paseo peatonal del borde costero, los vecinos solicitaron que se rescate la historia de su barrio", indicó Cabeza.

La faena de trabajos comenzará el lunes y durará tres semanas, siendo apoyado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP Tarapacá.

"El objetivo es que esta información no se pierda y sea puesta en valor dentro del proyecto del MOP. Por lo tanto, gracias a ellos se incorporó en la iniciativa del diseño la participación de la comunidad y que se rescate el patrimonio prehispánico, colonial y republicano", señaló.

El arqueólogo expresó que las excavaciones serán puntuales y que están identificados diez lugares en el borde costero, desde el sector de la Poza de los Caballos hasta la Municipalidad de Iquique.

"Para ver qué existe enterrado en el borde costero e incorporar esta historia en el diseño del paseo. Así, se podrán colocar paneles u otros sistemas de interpretación y educación para que la persona se informe sobre qué importancia tiene el lugar donde está parado", sostuvo.

Equipo

Cabeza indicó que se creó un equipo multidisciplinario integrado por arqueólogos, arquitectos, ingenieros e historiadores.

"Participarán Víctor Bugueño, Karina Olmos y Lautaro Núñez. Los informes científicos serán presentados próximamente en virtud de la importancia de la historia de cada sitio", sostuvo.

Zona típica

Por su parte, el presidente del club Unión Morro, Rodrigo Malagarriga, contó que "vamos a conocer nuestra historia con estos trabajos".

"Esa historia va a comenzar acá con estas primeras excavaciones para poder consolidarnos y que el Consejo de Monumentos Nacionales nos reconozca como barrio histórico y Zona Típica", cerró.

3 semanas durarán las excavaciones en el borde costero.

breve

E-mail Compartir

Fiscalizan venta ilegal de cigarrillos en La Quebradilla

Con una persona detenida por el delito de contrabando de 454 cajetillas de cigarros concluyó una fiscalización multisectorial realizada en la feria Quebradilla. Junto a ello, inspectores de la Municipalidad de Alto Hospicio cursaron tres infracciones por estar trabajando sin permiso para la venta de alimentos y Carabineros cursó una infracción por venta de comida en la vía pública sin permiso municipal ni resolución sanitaria. En relación a la venta informal de alimentos, en cinco puestos no autorizados se decomisaron arroz, ensaladas, papas, 10 kilos de carne de vacuno, 10 kilos de brochetas, 30 kilos de pescados, vienesas, sopaipillas, 20 kilos de pollo y 15 kilos de papas chuño. En tanto, el SAG decomisó 15 kilos de limones.