Secciones

Blumel: "Las encuestas no determinan la legitimidad de los gobiernos"

Ministro del Interior llamó a "aislar a las voces con convicciones poco democráticas" que ponen en duda la continuidad del Presidente Piñera en el poder luego de alcanzar 6% de aprobación.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, afirmó que el Gobierno de Sebastián Piñera es legítimo y llamó a aislar a quienes han dicho lo contrario luego de la baja aprobación histórica que obtuvo el jefe de Estado en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP): solo 6%.

El jueves, el CEP divulgó la Encuesta Nacional de Opinión Pública, que arrojó la más baja aprobación de un Presidente chileno al menos desde el retorno a la democracia, en 1990, y además determinó el desplome de la confianza de las personas en las instituciones y en todas las figuras del mundo político chileno.

"mandato popular"

El jefe de gabinete comentó, en entrevista con radio Duna, los datos que entregó el sondeo, realizado entre el 28 de noviembre de 2019 y el 6 de enero de este año, y que recoge los efectos de la crisis social que estalló en octubre.

Consultado sobre planteamientos que apuntan a que un Gobierno cuyo Presidente tiene un 6% de aprobación, más bien debería concluir o cogobernar, Blumel dijo: "Esas son conductas o tentaciones antidemocráticas que no podemos aceptar. Las encuestas no determinan la legitimidad de los gobiernos. Estos tienen su legitimidad en base a un mandato popular con elecciones que se realizan cada cuatro años, donde la ciudadanía delega el poder en las autoridades".

A juicio de Gonzalo Blumel, "las personas que han planteado eso (renuncia o cogobierno), además de ser voces que muestran convicciones muy poco democráticas, son minoritarias y que tenemos que aislar. Ese tipo de planteamiento es inaceptable".

Para el ministro del Interior, la salida a la crisis que vive el país pasa por tres ejes: seguir avanzando en la agenda social, en el itinerario constitucional y en la recuperación del orden público.

Blumel expresó que "nadie puede sacar cuentas alegres en medio de la crisis social más profunda del país al menos desde el retorno de la democracia".

En la entrevista se le insistió en la baja popularidad del Gobierno y del Presidente, a lo cual respondió: "El Congreso tiene un 3 por ciento (de aprobación) y los partidos, un 2. No quiero decir que 'mal de muchos, consuelo de tontos', pero nadie debe escabullir su responsabilidad".

Más tarde, en una actividad pública, el titular de Interior y Seguridad Pública dijo: "Hay que ser más humilde y hay que ser más autocrítico en general para evaluar los resultados de las encuestas, porque son todas las instituciones políticas y todos los liderazgos los que han tenido una caída en su valoración por parte de la ciudadanía". Añadió que "esta es un crisis de confianza y legitimidad de todas las instituciones, públicas y privadas, y ese es un tema que tenemos que abordar como país".

"sin tantos errores"

También se refirió a la baja popularidad del Presidente Piñera el académico y Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella. "Una popularidad tan baja es grave para quien la padece (Piñera) y también es grave para la Presidencia de la República, pero en democracia los gobernantes no se cambian y se instalan por medio de encuestas", dijo el abogado en radio Cooperativa.

A juicio de Squella, Sebastián Piñera debe seguir cumpliendo su mandato presidencial, pero "ojalá sin seguir cometiendo tantos errores".