El concepto es resignificante de otro que fue la antigua Educación Cívica que estuvo vigente desde el siglo XX a 1997, cuando es eliminada por la reforma educativa de Eduardo Frei Ruiz Tagle, paradójicamente los gobiernos de la concertación eliminan en este período Filosofía y Educación Cívica para que sean tratadas transversalmente en los programas de estudio a través de los llamados Objetivos Fundamentales Transversales(OFT), sin embargo no resultó el proceso, dado que al tener calificación en el normativo sistema educacional chileno, estos no resultaron.
En medio de la polémica con la edición del texto escolar, el conflicto 2019 que escenifica al Consejo Nacional de Educación y su decisión en el decreto 0/56 que se desarrollará el 2020 y realizada en aula por profesoras(es) de Historia y Ciencias Sociales, señala un elemento nuevo en el despliegue curricular de este año, en medio de una crisis social política que viene de décadas, pero con una inflexión desde octubre del 2019, el 2020 puede ser el año en que la crisis y su historia, como el concepto de ciudadanía, sean en sí, concreto y vistos en terreno, claro con la realidad actual.
La asignatura es "sobre las ventajas y límites del sistema político en una sociedad globalizada", señala la jefa de la división Currículum y Evaluación del MINEDUC y esto es un elemento muy interesante de analizar en vista a los acontecimientos recientes nacionales e internacionales.
El análisis es un etapa de la inferencia, que es fundamental en los procesos de razonamiento, esta potenciado por la duda y sostenido por la argumentación cabal, basada en datos, hechos, evidencias, etc y este ejercicio se hace necesario en hoy, para aumentar los espacios de reflexión que no sirven si sólo se queda en ello, el fin de la reflexión es el resultado del proceso y en eso, debe ser concreto a saber, si se discute la crisis actual, debe resultar en una nueva constitución o en reformulación de la existente.
La didáctica de las ciencias sociales, se especializa en la ciudadanía, autores como Joan Pagés, Antoni Santisiteban, Gustavo González, entre otros, resaltan que el elemento principal de la ciudadanía es la participación, dado que es la soberanía el concepto mandante en las sociedades modernas y esta crisis, no pone en riesgo la democracia, al contrario, la demanda.
"Y esta crisis no pone en riesgo la democracia, al contrario, la demanda".
Patricio Rivera, Académico, Unap"