Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
Breve

Guaidó rompe el cerco y se reúne en Bogotá con Mike Pompeo y Duque

E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Juan Guaidó participó ayer en una conferencia en Bogotá con representantes de Estados Unidos y de diversos países latinoamericanos, y juntos acusaron al actual Gobierno venezolano de fomentar el terrorismo.

El presidente de la Asamblea Nacional salió el domingo de su país, pese a tener prohibido abandonarlo, rumbo a Bogotá, donde también se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo. Su paso por el vecino país marca el inicio de una gira internacional, en lo que constituye su segunda salida de Venezuela luego de ser elegido líder del Parlamento hace un año.

Guaidó fue recibido con honores en Colombia, donde tomó parte en una conferencia regional sobre maneras de mejorar la lucha contra el terrorismo. "Tendrá usted siempre en Colombia un país amigo", le dijo el Presidente Iván Duque en su discurso inaugural.

Mike Pompeo inauguró la conferencia antiterrorista en la Academia Policial General Santander acusando a Nicolás Maduro de ser aliado de grupos terroristas como el grupo rebelde colombiano Ejército de Liberación Nacional.

Después tuvo una larga reunión con Guaidó, tras lo cual anticipó que habrá más apoyo al líder opositor en su lucha para sacar del poder a Nicolás Maduro. Aunque evitó anunciar medidas concretas de presión, el secretario de Estado -de gira por Latinoamérica y el Caribe- afirmó que Washington no ha terminado con la batería de sanciones contra Maduro y su círculo, a los que describió como un "cartel".

Frente a Pompeo, Guaidó denunció con insistencia la "terrible dictadura" venezolana, que, según él, hoy ampara a grupos terroristas colombianos y a células de la milicia chiíta Hezbolá.

Guaidó estará mañana en Bruselas, donde se reunirá con el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, y el jueves viajará al foro de Davos, en Suiza.

Líderes RN y PPD rechazan que se califique como "amarillos" a quienes buscan acuerdos

E-mail Compartir

Los presidentes de Renovación Nacional y el PPD, Mario Desbordes y Heraldo Muñoz, respectivamente, llamaron de manera conjunta a no hacer campañas del terror frente al plebiscito constitucional de abril, tras una reunión en el Congreso en Santiago en la que abordaron la hoja de ruta constituyente y la encuesta del CEP.

Sobre el plebiscito, Desbordes y Muñoz expusieron que esperan que el proceso se haga con normalidad. "El llamado es a participar, a defender la postura que cada uno tenga siempre con respeto. Rechazo las campañas del terror, rechazo las agresiones que se han tomado las redes sociales, rechazo la actitud grosera que tienen ambos extremos. Debemos transformar ese plebiscito en una fiesta de la democracia. Si gana el rechazo o si gana el apruebo, el resultado se tiene que respetar porque así funciona la democracia", dijo Desbordes.

"Hay que desvirtuar aquella campaña de que si gana el apruebo, la convención constitucional, ya sea mixta o 100% electa, estará dominada por unos señores con boinas negras y largas barbas, y con una AK-47 obligando a todo el mundo a una Constitución completamente descabellada, donde se arrasa con todo. Eso no es cierto: las fuerzas democráticas seremos mayoría en la convención constitucional y me refiero por fuerzas democráticas a todas las que están hoy tanto en el Gobierno como en la oposición", planteó el diputado.

Muñoz recalcó "la necesidad de tener más democracia y tener un proceso constituyente tranquilo, sin campaña del terror, donde la gente pueda elegir, con la determinación que estime conveniente, respecto a si aprueba o rechaza la nueva Constitución; ambas alternativas son legítimas. Eso es la democracia, la expresión de la soberanía popular, pero se tiene que hacer sin presiones, sin temores, sin miedos".

El excanciller también abordó la posición frente a las acciones violentas. "No es ser progresista avalar las acciones de violencia. No, eso es ser reaccionario", comentó.

Desbordes, sobre la CEP, dijo que "es muy negativa para todos quienes estamos en política, para la política, el Congreso, los partidos, el Gobierno y prácticamente todas las instituciones. Es la peor encuesta CEP para todos. Eso hay que recogerlo y mirarlo en la profundidad que tiene".

Sobre la conferencia que ofreció con Desbordes, Muñoz dijo que coinciden en "algunos temas fundamentales y quienes digan que los que buscan acuerdos son amarillos, creo que están al margen de la realidad".

China: el nuevo coronavirus se puede contagiar entre humanos

Autoridades confirmaron 217 personas con la neumonía de Wuhan. "La propagación del brote debe detenerse absolutamente", dijo Xi Jinping.
E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias chinas confirmaron la tercera víctima de la nueva neumonía de Wuhan (centro del país), ciudad en la que se detectó un brote de este virus el mes pasado y que por el momento ha dejado 217 personas contagiadas.

El Presidente chino, Xi Jinping, se refirió al tema: "Las vidas y la salud de las personas tienen la máxima prioridad y la propagación del brote debe detenerse absolutamente".

Pekín y shenzhen

Es precisamente en Wuhan, capital de la provincia de Hubei y de 11 millones de habitantes, donde se registró la tercera muerte por este virus que ya llegó a Pekín, con dos casos bajo tratamiento en el sur de la capital, y Shenzhen, con uno, justo en la frontera con Hong Kong. Se trata de los tres primeros casos confirmados que se registran en el resto de China fuera de Wuhan, aunque los tres pacientes de Pekín y Shenzhen reconocieron haber visitado la capital de Hubei recientemente.

Estos tres casos forman parte de un incremento significativo de los contagios confirmados durante el pasado fin de semana, con 136 nuevos diagnosticados, de los que la Comisión Municipal de Salud de Wuhan detalló que 36 están en situación grave o crítica.

Entre los nuevos contagiados, 70 son mujeres y 66, hombres, con edades comprendidas entre los 25 y los 89 años, y todos ellos mostraron los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan: fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

La Comisión Nacional de Salud de China emitió un comunicado, el primero por parte de un órgano nacional desde la detección del brote, en diciembre de 2019. "Los expertos -dice la Comisión en el texto- consideraron que la situación epidémica sigue siendo prevenible y controlable".

Sin embargo, las autoridades sanitarias del país asiático agregaron que aún "no se ha encontrado la fuente del nuevo tipo de coronavirus, ni se ha logrado comprender del todo la transmisión del virus y hace falta continuar haciendo seguimiento de la mutación del virus".

De todos modos, Zhong Nanshan, científico de la Comisión Nacional de Salud, que ayudó en 2003 a evaluar la magnitud de la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), dijo al canal de televisión estatal CCTV: "En este momento, se puede decir que se confirma el fenómeno de transmisión de humano a humano" dijo en entrevista con CCTV.

China activó un protocolo de información y ha repartido kits médicos para facilitar la detección e intensificar la vigilancia en todo el país.

OMS hará reunión de expertos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará mañana una reunión de expertos para determinar si el actual brote por coronavirus en China constituye una emergencia internacional y las recomendaciones por seguir si tal emergencia es declarada. Este comité se reúne en casos de brotes de enfermedades epidémicas con riesgos de contagio transfronterizo, y el pasado año, por ejemplo, fue convocado en varias ocasiones para analizar la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.