Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Médicos locales y nacionales tendrán a cargo operativo "Sonríe con Rotary"

Se espera concretar 40 cirugías. Este año no llegarán especialistas de EE.UU. debido al estallido social.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Este año, el operativo "Sonríe con Rotary" en Iquique estará a cargo de profesionales locales y de otras regiones del país quienes, en conjunto, trabajarán para concretar entre 30 y 40 cirugías a niños, adolescentes y adultos que requieren segundas y terceras cirugías de pabellón auricular, labio leporino, paladar hendido, y malformaciones congénitas.

Y es que la delegación de 12 médicos estadounidenses que llegarían para ser parte de esta iniciativa, comunicó que no podrán arribar al país debido a la contingencia social, pero que sí lo harían el próximo año, indicó el coordinador del operativo, Osvaldo Carpinello.

Es así que, del 3 al 7 de febrero, un equipo integrado por profesionales de la región, así como de Santiago y Concepción desarrollarán estas intervenciones quirúrgicas gratuitas en el marco del tradicional operativo que impulsa el Rotary Club Iquique con el apoyo del Servicio de Salud de Iquique, el hospital Dr. Ernesto Torres Galdames y la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.

Evaluación y cirugías

Sin embargo, previo a ello, el sábado 1 de febrero, entre las 9 y 13 horas, se realizarán las evaluaciones a los pacientes que serán operados como aquellos que por primera vez se acerquen a este operativo para ser beneficiarios. Esto se ejecutará en el policlínico del hospital regional.

Debido a que los procedimientos que se realizarán serán menos en comparación a años anteriores, en esta ocasión se ocuparán dos y no cuatro pabellones del hospital para poder ejecutar las intervenciones quirúrgicas.

Serán cuatro cirujanos plásticos del hospital de Iquique, un cirujano plástico infantil de Concepción y un anestesista de Santiago quienes integrarán el equipo de profesionales que tendrán a su cargo las operaciones que se desarrollarán entre las 8.30 y 18 horas.

Carpilleno explicó que los beneficiarios de estas operaciones corresponden a usuarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y de escasos recursos económicos. En ese sentido, dijo que es importante que quienes el sábado 1 de febrero acudan a las evaluaciones que se harán en el policlínico del hospital, lleven su documento de identidad.

El coordinador del operativo indicó que si en las evaluaciones se detectan patologías complejas, estas se derivarán para el 2021, año en que se contará con el staff completo que incluye a los especialistas de Estados Unidos.

El operativo

Se estima -según refirió Carpinello-que la ejecución de la iniciativa bordea los 500 millones de pesos. Sin embargo, destacó que los profesionales trabajan de forma gratuita, el hospital aporta con los pabellones y otros requerimientos, en tanto, la minera entrega recursos que permiten solventar la compra de insumos y gastos logísticos.

Desde el 2002 en que se realizó por primera vez este operativo y hasta el año pasado, se han realizado 829 operaciones de labio leporino y/o paladar hendido, orejas y otras patologías.

3 al 7 de febrero se realizarán las cirugías en el hospital Ernesto Torres Galdames.