Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Conozca las habilidades laborales más valoradas según LinkedIn

E-mail Compartir

La popular red social orientada a la búsqueda y ofrecimiento de empleos, LinkedIn, observó los perfiles de sus usuarios y estudió la demanda laboral para determinar la frecuencia con que se contrataba a personas según sus capacidades. De esta forma, los responsables del sondeo dieron con las habilidades que actualmente serían las más demandadas por los empleadores en el mundo.

Manejo de blockchain: este concepto, que en español es "cadena de bloques", corresponde a una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les agrega metainformación relativa a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal, de modo que gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser cambiada modificando los bloques posteriores.

Computación en la nube: se trata de la tecnología que permite almacenar y administrar datos en internet.

Razonamiento analítico: es la capacidad de dar sentido a los datos y descubrir ideas que ayuden a tomar decisiones con un carácter comercial.

Inteligencia artificial: combinación de algoritmos para que las máquinas desarrollen capacidades comparables a las del ser humano.

Diseño UX: diseño con enfoque en la experiencia de los usuarios de los productos, particularmente en el área tecnológica.

[cocina]

Que la intolerancia al gluten y la lactosa no condicione a comer rico

Reemplazar las harinas de trigo por una de arroz o coco puede ser alternativa para comer pizzas o el siempre rico pan.
E-mail Compartir

Mariela Munizaga

Cada vez son más las personas que han desarrollado alergias o intolerancias al gluten o la lactosa. Hace algunos años, esa condición significaba evitar comidas ricas y preparaciones habituales en la dieta de los chilenos. Sin embargo, hoy existe mayor acceso a alimentos y suplementos que no signifiquen un fuerte dolor de estómago.

La harina de arroz o de coco y las leches de almendra, avena o coco son las opciones preferidas para reemplazar los ingredientes que, comúnmente, se restringen quienes padecen este tipo de intolerancias para comer igual de rico.

El chef Nicolás Cañete, dueño de Tasty Free, restaurant y work café, especializado en productos sin lactosa ni gluten comenta que quienes tienen alguna intolerancia deben "evitar las harinas refinadas, la calidad del trigo que hoy día estamos consumiendo es muy mala".

De todas maneras, darse un gusto es posible y el chef lo ha demostrado. "Pizzas y pan son los favoritos de la gente", los que prepara a base de harina de maíz y de arroz, y recomendó "tener mucho ojo al momento de escoger las materias primas". De hecho, dice, "no es recomendable para nada auto medicarse con una dieta sin gluten", es decir, es una intolerancia o alergia que debe ser diagnosticada médicamente.

La nutricionista Daniela Martínez, experta en el tema, recomienda que "los alimentos que contengan lactosa, trigo, cebada, centeno, avena, deben quedar fuera de la dieta, como también los procesados".

También indica que "hay una gran variedad de alimentos que ayudan a sustituir, que hacen igual de bien". En el caso de las harinas destaca el reemplazo con la de tapioca o quinoa.

"No es recomendable ni necesario hacer una dieta sin gluten ni lactosa si es que no presentas alguna intolerancia, aunque esté de moda".

Daniela Martínez, Nutricionista"

Ingredientes

-50 g harina de arroz

-50 g maicena

-50 g harina de coco

-1 g goma xantan

-2 g estevia

-150 huevos

-250 g leche de almendras

- 2g aceite

- 1g sal

Cernir juntas las harinas, maicena y goma. Batir huevos, agregar la sal y estevia. Agregar 50% de la leche y mezclar bien; agregarlo uniendo bien hasta que quede sin grumos. Agregar el resto de la leche hasta que la masa quede viscosa, añadir aceite. En un sartén aceitado cocinar la mezcla por 3 minutos.

Ingredientes

-1 taza harina de almendras

-½ taza de datiles remojados

-½ taza de arándanos remojados

-1 de tarro condensado de coco

Procesar todos los ingredientes y formar una mezcla homogénea y reservar. Mezclar el tarro de condensado con jugo de limón. En un molde de muffins poner la mezcla base y luego tres capas de relleno, finalmente una última capa de mezcla. Llevar al freezer por 10 minutos y servir.


panqueques normandos (crepes) por jorge ortega en su texto "pastelería para todos".

tacitas berries por @alergiasysalud