Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Empresa acusa al gobierno regional de adeudarle $1.200 millones

Constructora realizó trabajos en la pulpería de la ex oficina salitrera Santiago Humberstone. A fines de 2018 presentaron una demanda contra el Gore, pero afirman que al día de hoy no tienen respuesta del Gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La empresa PSI exige respuestas luego que a fines de 2018 interpusiera una demanda contra el Gobierno Regional de Tarapacá en el Primer Juzgado de Letras de Iquique, acusando que el Gore no cumplió con el pago de unas obras en la pulpería de la ex oficina Santiago Humberstone.

Los hechos tienen relación con unos trabajos de instalación eléctrica que la empresa debía realizar en la pulpería de Humberstone como parte de un proyecto de remodelación del edificio. La demanda consigna que, al intentar ejecutar los trabajos, que consideraban una conexión a la red pública de electricidad, se percataron que no existía esa factibilidad.

Ante la opción de instalar paneles fotovoltaicos, la empresa informa que requirió un monto adicional, el que se les habría otorgado parcialmente, con el compromiso de luego entregarles la suplementación. Sin embargo, agrega la empresa, tras realizar la instalación con recursos propios, y al momento de cobrar el pago, el Gore se habría desentendido, lo que llevó a presentar la demanda.

Tema político

El abogado de la empresa, Emilio Aravena, detalló que la deuda bordea los 1.200 millones de pesos y argumentó que existiría alguna "desidia" por parte del Gobierno, ya que el proyecto se ejecutó bajo la administración anterior.

De hecho, la pulpería de Humberstone fue inaugurada por la ex Presidenta Michelle Bachelet a pocos días de dejar La Moneda, el 28 de febrero de 2018. "Esa inauguración nunca se debió haber realizado y se presionó a mi cliente (para ello)", acusó el abogado de PSI.

Comentó que las instituciones deben seguir funcionando a pesar del cambio de gestión."Si esta administración no se hizo cargo de los pagos que se debían anteriormente y no contestó a la demanda, la responsabilidad no es de quien se fue, sino de quien se quedó. Creo que de alguna manera este Gobierno no quiso asumir los costos. Como ya estaba inaugurado y era de otro gobierno, no quisieron dar ningún dinero más para pagarle a la empresa como correspondía", dijo el abogado.

Sanción

Desde el Gore Tarapacá declinaron ahondar en las acusaciones. "Uno de los principales objetivos del gobierno regional es el resguardo y la buena utilización de los recursos fiscales, por ende no se comentan las causas que están actualmente en tramitación, para no afectar el curso normal que debe seguir este proceso en los tribunales de justicia".

En el Ministerio de Obras Públicas, en tanto, cuya unidad a cargo fue la Dirección Regional de Arquitectura, precisaron que la causa judicial se originó producto de la aplicación de una multa, ya que a la empresa "se le aplicó una sanción que consiste en la suspensión de 3 años en el Registro de Contratistas MOP por incumplimiento reglamentario".

Sanitaria realiza inspección de 2.157 grifos en su área de operación

E-mail Compartir

La empresa Aguas del Altiplano, con cobertura en las ciudades de Arica, Iquique y Alto Hospicio además de localidades pampinas, informó que su programa de mantenimiento de grifos considera revisarlos al menos una vez al año y cada 6 meses en zonas "de riesgo", como centros comerciales, colegios y hospitales, entre otros.

La sanitaria detalló que existen 353 grifos que requieren ser inspeccionados dos veces al año, mientras que 1.804 grifos reciben inspección anual.

"Mantenemos un programa permanente de inspecciones en todo el territorio operacional de Aguas de Altiplano, lo que nos permite detectar anomalías por mal uso o deterioro, procediendo al cambio o reparación en forma inmediata", explicó el gerente de clientes, Nivaldo Gatica. De esa forma, destacó, se logra dar cobertura a los 2.157 grifos existentes en el área operacional.

Explicó que la inspección considera revisar la operatividad del grifo, el funcionamiento de la válvula de pie y la presión de agua. En caso de detectarse alguna anomalía o si el grifo no se encuentra operativo, se procede a la reparación o cambio.

Asimismo, indicó que cualquier manipulación no autorizada puede generar problemas en caso de cualquier emergencia.

"La pérdida de agua que involucra un grifo abierto es equivalente al consumo de mil casas, lo que puede provocar bajas de presión o corte de agua en las viviendas", agregó Gatica.