Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Racionamiento de agua: Gobierno admite que hay que estar preparados

Ministro de Agricultura dijo que medida es una posibilidad para Santiago. "No se puede descartar ningún escenario", planteó ejecutivo de Aguas Andinas.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, reconoció que existe la posibilidad de que se implemente el racionamiento en el suministro de agua potable en Santiago el próximo verano, debido a la sequía que afecta a gran parte del país.

El secretario de Estado se refirió así a lo dicho previamente, en entrevista con "El Mercurio", por el superintendente subrogante de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, en el caso de que la crisis se mantenga por los próximos meses. "Tendremos que hacer bastantes esfuerzos adicionales porque así como están las cosas, el próximo verano podría haber racionamiento. Este verano en la Región Metropolitana pasaremos con lo justo", dijo Rivas. "La sequía es gravísima. Los caudales de los ríos son los más bajos históricamente en la Región Metropolitana, en Valparaíso y en O'Higgins", añadió.

En la actualidad, además, el embalse El Yeso, la gran reserva de agua de la Región Metropolitana, está solo en el 30% de su capacidad.

Consumo comparado

Ayer, en medio de diversas actividades en la Región del Maule, el ministro Walker afirmó que "hay que ser realistas, estamos haciendo todo lo humanamente posible para que no exista racionamiento de agua, pero no podemos descartarlo". La autoridad añadió que "debemos prepararnos para esa realidad" y dio como ejemplo que "en Santiago un hogar ocupa 23 metros cúbicos al mes y en Barcelona, España, 9 metros cúbicos al mes".

El superintentente (s) Rivas, en tanto, reiteró sus declaraciones en Los Andes, donde explicó que "probablemente este año logremos pasar con lo justo en la Región Metropolitana y en Gran Valparaíso, pero el próximo año se ve muy complejo si es que no hacemos las obras que hay que hacer".

"Si tenemos un año hidrológico tan malo como este y no hacemos más esfuerzos que ahora, podría haber racionamiento de agua", añadió la autoridad fiscalizadora.

También Aguas Andinas, compañía que abastece a la Región Metropolitana, se refirió al escenario planteado por Jorge Rivas. "La situación de sequía por la que atraviesa la Región Metropolitana, efectivamente, es compleja", sostuvo el director de Planificación Sustentable de la firma, Alberto Blanco.

El encargado precisó que en el pasado invierno cayeron 74 milímetros de lluvia en Santiago, "lo que corresponde a la media pluviométrica de países como Arabia Saudita, por lo que no se puede descartar ningún escenario". Pese a esto, recalcó que la compañía está trabajando "en obras y acciones que apuntan a enfrentar de la mejor manera la crisis hídrica". También numeró obras de interconexión de distintos sectores que permitan abastecer con agua desde fuentes alternativas y un plan de eficiencia hidráulica, "además de nuevos sondajes en zonas de mayor disponibilidad de acuíferos, la ampliación de plantas de producción y acciones para incrementar la producción subterránea de la compañía en 20%, lo que equivale al abastecimiento que requiere una ciudad del tamaño de Concepción".

Blanco mencionó la reutilización de aguas regeneradas provenientes de sus biofactorías, "las que luego de distintos tratamientos resultan en óptimas condiciones para diferentes usos, incluyendo el consumo humano". Esto permitiría a Santiago "contar cada año con más de 600 mil millones de litros de agua adicionales".

11 municipios metropolitanos firmaron, hace unos días, un convenio con el MOP para reducir el consumo.