Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
Comentarios

Lluvias estivales

E-mail Compartir

Nuestro país está experimentando fuertemente las señales del Cambio Climático, con un aumento progresivo de las temperaturas en todo el territorio y mayores precipitaciones en el norte. En 2019 las lluvias estivales que afectaron a la región se presentaron con una mayor intensidad que en años anteriores, lo que hizo que fuera año de aprendizaje para todos, de lecciones y también una oportunidad para iniciar acciones inmediatas.

Desde la semana pasada Tarapacá ha sentido con mayor fuerza los efectos de estas precipitaciones, lo que se ha traducido en un importante grado de afectación en algunas comunas de nuestro extenso territorio.

En coordinación con la dirección regional de la Onemi, las Fuerzas de Tareas, así como los encargados comunales de emergencia y de organismos técnicos relacionados a la protección civil, estamos consolidando una estrategia regional que considera importantes aspectos de lo que significa habitar en esta región. Tiene como objetivo robustecer acciones focalizadas en puntos críticos y en aquellas zonas que presentan mayor vulnerabilidad ante la realidad geográfica, para lo cual destacamos el trabajo colaborativo de todas las instituciones que forman parte de esta coordinación.

También estamos enfrentando este desafío desde la infraestructura resiliente. Desde el Ministerio de Obras Públicas se han ejecutado 30 mil millones de pesos en obras de reconstrucción por daños generados por las lluvias estivales de 2019 (obras viales y de encauzamiento), algunas de ellas insertas en el Plan Tarapacá, donde otro de los ejes es la renovación de las distintas rutas para mantener la conectividad y todas las localidades tengan acceso garantizado.

En diciembre pasado, el Gobierno Regional de Tarapacá y el Servicio Nacional de Geología (Sernageomin) firmaron un convenio de colaboración, iniciativa que tiene como objetivo generar un mapa de peligro geológico de la región y así determinar las áreas que podrían verse afectadas por fenómenos de remociones en masa (aluviones, deslizamientos, y caída de rocas) en diversas laderas y quebradas, y tomar los debidos resguardos para futuras emergencias.

Tarapacá enfrenta el desafío gigante de estar cada vez mejor preparada para enfrentar los efectos de los desastres naturales, tarea en que cada habitante de nuestro territorio debe participar desde un rol activo.

"Otro de los ejes es la renovación de las distintas rutas para mantener la conectividad..."

Miguel Ángel Quezada,, intendente de Tarapacá"

Burbujas

Servicio parcial

E-mail Compartir

Como no hay una disposición transversal de los colectiveros de movilizar a las personas que viven más alejadas en el sector sur, muchos deben optar por otros servicios. Después algunos choferes se molestan por uso de aplicaciones.


Basura en la playa

Se ha llamado por todos los medios a que las personas no dejen basura en el sector costero. Sin embargo, muchas veces parece que el mensaje no está bien emitido o alguien se niega a escuchar. Al final, la playa continúa sucia en muchos sectores sin que a nadie le incomode...


Mejorar la atención

Es lamentable que, cuando el comercio asegura estar en medio de una compleja crisis y baja el número de turistas que llega a la región, algunos locales -incluso de Zofri- no brinden la mejor atención a las personas. Es un aspecto que se debe mejorar.

Editorial

Sol y altas temperaturas

E-mail Compartir

La semana pasada las altas temperaturas en Iquique oscilaban entre los 27 y 28 grados Celsius, y el jueves pasado alcanzaron los 29. Además, ese día hubo 92% de humedad, la más alta del año. Es evidente que factor climático registró un alza considerable en la ciudad, generando una sensación mayor de calor, debido a la circulación en altura de masas de aire cálido. Es un escenario atmosférico que, de quedarse, impondrá otras reglas para habitar en los espacios públicos y privados.

Por ejemplo, quizás sea hora de analizar la instalación de más parques con sombreaderos e indicadores de radiación ultravioleta en la vía pública, entre otras herramientas que puedan proteger y alertar a la población.

La Dirección Meteorológica ha pronosticado para esta semana temperaturas altas, similares a las de los días anteriores, oscilando entre los 27 y 28 grados. Sin embargo, la humedad disminuiría, lo que podría favorecer a una sensación de mayor frescura.

De todas maneras, sobre todo por los rayos ultravioleta que en la región alcanzan los rangos de "muy alto" y "extremo", hay que mantener los resguardos, para apartar los problemas de salud asociados. Y en el quehacer diario hay que evitar los golpes de calor, sobre todo en los niños y adultos mayores.

En el periodo estival las personas están más expuestas al sol, por lo tanto, los riesgos crecen.

El cambio climático en el país ha ingresado con fuerza y puede reflejarse en consecuencias ya latentes en el entorno, como la sequía, disminución de las precipitaciones en algunos sectores, alza de temperaturas, entre otras expresiones.

Independiente del motivo, que puede estar relacionado a un cambio estructural, ciclo o fenómeno puntual, la realidad indica que las anomalías del medio ambiente son cada vez más frecuentes, y hay que afrontarlas con responsabilidad y criterios científicos.

No debiera ser una sorpresa que los cambios ocurran en plazos más cortos y con mayor fuerza. El escenario cambió y nuestras estrategias deben también responder a esos cambios.

"Quizás sea hora de analizar la instalación de más parques con sombreaderos e indicadores de radiación ultravioleta".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

27 de enero de 2000

Convencido de que la decisión de la comisión mixta de la Cámara de Diputados que aplazó por dos años y medio la instalación de la zona franca industrial de extensión en Alto Hospicio, fue un gran éxito para esa localidad y la provincia se mostró el senador Sergio Bitar.

27 de enero de 2000

No hay tregua en la tercera versión del torneo internacional de fútbol infantil "Niños de América", donde todos los equipos quieren alcanzar protagonismo. En la tercera fecha, resaltó la victoria en la serie cadetes del club Carlos Ahumada.