Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Meteorología: temperaturas en la costa seguirán altas pero bajará la humedad

Pronósticos para esta semana indican que la temperatura máxima será 28°C y la humedad oscilará entre 60 y 80%.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego de la lluvia que sorprendió a la provincia de Iquique el último viernes, el Centro Meteorológico Regional Norte pronosticó para esta semana que las temperaturas en la capital regional se mantendrán altas pero que se registrará una menor humedad y escasa nubosidad alta durante las noches y las madrugadas.

La meteoróloga Marianela López informó que el viernes 24 de enero, día en que se produjeron las precipitaciones, se alcanzó una humedad de 92%. Esto se debió "a una intensificación de la alta de Bolivia en donde hay un aporte de aire húmedo y cálido del noreste de la región, lo que hizo aumentar la temperatura y la humedad en la zona costera, por lo que las personas se sentían acaloradas y transpiradas".

Sin embargo, entre hoy y el viernes el panorama será distinto ya que dijo que "la humedad en comparación a la semana pasada va a ser menor, estará entre el 60 y 80 por ciento que está entre los valores normales".

Para hoy en Iquique se esperan temperaturas mínimas y máximas de 21 y 27 grados Celsius, respectivamente; para mañana entre 19 y 28 grados; mientras que desde el miércoles 29 al viernes 31 estas oscilarían entre los 19 y 28 grados, lo cual, señaló, están ligeramente sobre lo normal.

De acuerdo a los reportes del Centro Meteorológico Regional Norte, hasta el momento la temperatura máxima del año se registró el 23 de enero cuando marcó 29 grados Celsius.

Menor humedad

Sobre la disminución de la humedad en la costa de Iquique, López precisó que "ahora tenemos una configuración de masa fría en altura o vaguada, hay un flujo del oeste, y ya no está el flujo del este que hubo la semana pasada que es una masa cálida y húmeda que hizo aumentar mucho más la humedad y la sensación de calor".

En ese sentido señaló que durante esta semana la sensación térmica va a ser más cercana a la temperatura que se registre en el momento.

"Las temperaturas se van a mantener altas pero el aire va a ser más fresco, no tan húmedo y cálido como la semana pasada", puntualizó.

Cuidados

Debido a las altas temperaturas que se registran en Iquique, el médico adulto e infantil de Clínica Tarapacá, Cristian Cotua, recalcó la importancia del uso de protectores solares que impidan la agresión de los rayos ultravioleta.

"El factor de protección mínima es FPS 15, pero de acuerdo a su tipo de piel y antecedentes, su dermatólogo podrá indicarle el protector más adecuado. Sin embargo, para que la protección sea efectiva, el protector debe aplicarse cada dos horas y después de cada baño, ya que pese a que se presenten como resistentes al agua van perdiendo sus propiedades", precisó.

En cuanto a los más pequeños, "evite que su bebé esté expuesto a la radiación solar en forma directa, y tenga mucho cuidado ya que el reflejo de los rayos en la arena y en el agua pueden quemarle la piel, aunque esté bajo una sombrilla. Los menores de 6 meses no deben exponerse al sol directo y no deben utilizarse en ellos filtros solares. La protección del sol debe realizarse desde el nacimiento y continuar toda la vida, debido a los efectos acumulativos".

En cuanto al uso de ventiladores y aires acondicionados para paliar el calor, Cotua dijo que puede ser un poco controversial ya que "se piensa que uno no se puede exponer a temperaturas mayores a 21° porque reseca la mucosidad nasal y pueden proliferar las infecciones a nivel respiratorio superior, por eso se recomienda una exposición máxima de 4 a 5 horas diarias a estos artefactos".

Cordillera

Para la zona de la cordillera de la región, hay un aviso vigente hasta mañana de probables tormentas eléctricas, con nubosidad parcial variando a cubierto a la tarde y precipitaciones débiles. En tanto, del miércoles 29 al viernes 31, los pronósticos son nubosidad parcial a nublado.