Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Formalizarán a ex dueño de la Marco Chilena por deuda de $1.700 millones

Lo acusan de no pagar las cotizaciones de al menos 115 trabajadores, durante 10 años.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Para el próximo 25 de febrero a las 8:30 horas quedó fijada la audiencia de formalización solicitada por la Fiscalía en contra del ex dueño de Astilleros Marco Chilena, Hans Schmidt, y su gerente general, René Suazo, al ser vinculados al delito de apropiación indebida de las cotizaciones previsionales de los trabajadores de la empresa.

El fiscal que investiga delitos económicos Juan Zepeda explicó que inicialmente la audiencia debió realizarse el pasado viernes 24 de enero, pero los imputados no se presentaron, ya que no fueron notificados personalmente por el Tribunal de Garantía de Iquique.

Por lo que se fijó una nueva fecha de audiencia, a la que deberán asistir los imputados, o en caso contrario arriesgan que se despache una orden de detención en su contra.

"La Fiscalía ha realizado con la Policía de Investigaciones una minuciosa investigación luego que se recibiera, en julio del año 2017, la denuncia por parte de la seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, de que la empresa no habría pagado las cotizaciones de al menos 115 trabajadores durante 10 años, y hoy estamos en condiciones de formalizar a los imputados por su participación en estos hechos", indicó el persecutor, quien refirió que entregará mayores detalles del caso cuando se realice la audiencia señalada.

Se estima, según la propia Fiscalía, que el monto total de las cotizaciones no pagadas asciende a un monto aproximado de 1.700 millones de pesos.

Al ser consultada por La Estrella de Iquique sobre los antecedentes del caso, la seremi del Trabajo y Previsión Social en Tarapacá, Cibel Jiménez, precisó que "todos los derechos acreditables por la Dirección del Trabajo de la época en que la empresa Marco Chilena quebró, en el año 2017, fueron verificados en el respectivo juicio de quiebras, en relación al tema penal y del que no tengo noticias, no es competencia del Ministerio del Trabajo, por lo que tampoco podría pronunciarme sobre ello".

"En el juicio concursal efectivamente se constataron las acreencias de los trabajadores tanto previsionales como años de servicio, y hay incluso hoy un juicio laboral, por lo tanto hoy como autoridad a mi no me cabe pronunciamiento alguno dado que está judicializado, pero el tema de los trabajadores efectivamente se constató, y se presentaron las acreencias que cada uno de ellos tenían en ese época al producirse la quiebra", añadió Jiménez.

El Ministerio Público precisó, además, que si bien la seremi denunció el hecho en el momento de la ocurrencia, dicha institución no es querellante del caso que será formalizado.

25 de febrero se realizará la formalización en el Tribunal de Garantía de Iquique.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Inédita transmisión realizó tribunal de Iquique para proteger a víctima

E-mail Compartir

En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique se desarrolló una inédita diligencia que permitió la declaración de un menor de edad en un juicio por abuso sexual, para una audiencia que se desarrollaba en el TOP de Antofagasta.

A nivel nacional, esta es la primera vez que se realiza una intermediación transmitida vía videoconferencia de un tribunal a otro, por lo que su gestión y desarrollo concitó la concentración de todo un equipo operativo para que pudiera llevarse a cabo con éxito.

Así lo explicó el magistrado Andrés Provoste Valenzuela, monitor de la implementación de la Ley de Entrevista Videograbada en la jurisdicción. "El TOP de Antofagasta nos solicitó la realización de una intermediación respecto de una víctima residente en la ciudad de Iquique, para ser transmitida en tiempo real vía videoconferencia a ese tribunal, donde se desarrollaba el juicio, por lo que debimos desplegar todos los esfuerzos técnicos y personales del tribunal para cumplir el encargo y llevarlo a cabo conforme a los estándares y exigencias legales".

"Nuestro equipo respondió muy bien al desafío y pudo sacar adelante esta diligencia sin problemas, pues tanto la coordinación con el intermediador, con la unidad de víctimas y testigos del Ministerio Público, como con nuestros colegas del Tribunal Oral de Antofagasta, se realizó sin dificultades, tal como sucedió, también, con el desarrollo de la diligencia, cumpliéndose con todos los requerimientos para su realización", señaló.