Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Peruanos acudieron a sufragar con dudas sobre por quién votar

Residentes en la región participaron ayer en las elecciones congresales extraordinarias de su país.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Ntengo idea por quién votar", confesó María Paz mientras caminaba apurada al liceo Bernardo O'Higgins el cual fue habilitado para el desarrollo de las elecciones congresales de Perú en la región de Tarapacá.

Al exterior del establecimiento, los ciudadanos del vecino país buscaban en los paneles informativos en cuál de las 28 mesas les correspondía sufragar, en tanto, otros revisaban información sobre los candidatos a congresistas por Lima que postularon por 21 organizaciones políticas.

Uno de ellos fue José Aranda quien antes de emitir su voto buscó alternativas de postulantes de partidos no tradicionales. "Aún no tengo decidido por quién votar, pero no lo haré por los partidos de siempre porque son un fracaso, estoy viendo algún partido nuevo", comentó el trujillano.

Gina Guerrero, quien lleva 12 años viviendo en Iquique, reconoció que para sufragar pidió referencia a sus familiares en Piura ya que ella no conoce a los candidatos. "Con esas referencias emití mi voto por el partido Renovación Política, no es un voto informado como corresponde porque como hacemos nuestra vida acá, estamos viendo más la realidad de Chile", indicó.

Rosmery Vargas también recurrió a su familia en su país natal para orientarse, pero reconoció que aun así "estoy en duda por quién votar".

En ese sentido tanto ella como otros residentes entrevistados coincidieron en la necesidad de que exista un canal más efectivo para informar a los peruanos en el extranjero ya que -según indicaron- Internet no es suficiente, sobre todo para quienes llevan años fuera de Perú y no conocen a los candidatos.

Sin embargo, pese a no tener claridad respecto a sus votos, coincidieron en que esperan que con estas elecciones se produzca un cambio a favor del Perú.

Las elecciones iniciaron a las 8 horas y tenían como hora de término las 16 horas. En la región son más de 13 mil los peruanos habilitados para votar.

Cambios en regulación

El cónsul general de Perú en Iquique, Mijail Quispe, indicó que estas elecciones son un proceso extraordinario convocado en septiembre de 2019 para elegir a 130 congresistas que cumplirán funciones hasta julio de 2021. En cuanto a la falta de información que indicaron los residentes, dijo que existe nueva regulación en lo que respecta a la publicidad, por lo que se ha visto menor propagada. "Hay nuevas regulaciones de la difusión de propaganda en los medios privados de comunicación, se ha establecido que sea equitativo, por lo que ya no se presenta que un partido que tenga más fondos, pueda tener mucha más publicidad que otros."