Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Detectan extracción ilegal de áridos en la ruta A-750

E-mail Compartir

Durante el 2019, la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá detectó nueve puntos de explotación ilegal de áridos en la región, correspondientes a los sectores de Patillos, Sagasca, Copaquire, Huatacondo, Victoria, Río Seco, Alto Hospicio, Ruta de la Sal y Quillagua, sumando un total de 2.652,5 hectáreas fiscalizadas.

Este año, el servicio continúa con esta labor de fiscalización, que busca regularizar dicha actividad productiva, que al margen de la ley genera rentabilidades a costa del patrimonio de todos los chilenos, evadiendo el pago de tributos y los permisos medioambientales.

La semana pasada fue el turno de una franja contigua a la Ruta A-750, que al momento de la fiscalización era ocupada ilegalmente por un particular, quien mantenía camiones, retroexcavadoras y otras instalaciones, evidenciándose una extracción ilegal de áridos. Idéntica situación fue constatada en el sector de Río Seco, donde se detectó una faena a mayor escala, por lo cual en ambos casos se adoptarán los protocolos de rigor. Estos son denuncia por hurto de áridos a la fiscalía respectiva y solicitar la restitución administrativa a la Gobernación Provincial.

"Preocupa especialmente, que empresas establecidas y con experiencia en la cadena productiva, no tengan reparos a la hora de adquirir insumos ilegales para la ejecución de sus obras", enfatizó la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Pilar Barrientos.

En marzo se reanudarían las obras del cementerio de Alto Hospicio

Solo una empresa postuló para adjudicarse el proyecto que tiene un 53% de construcción.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El pasado 20 de enero finalizó el plazo de postulación de las empresas para adjudicarse el proyecto de construcción del cementerio municipal de Alto Hospicio, al cual solo se presentó una compañía para continuar la edificación que está ubicada en el sector norte de la ciudad.

Se trata de la constructora Sociedad Comercial e Industrial Pedro Mella y Cía. Ltda., la que según los datos que están en el sitio web de Mercado Público, su oferta fue aceptada.

De acuerdo a los certificados de experiencia que están publicados en la citada página web, la firma es una empresa que ya ha concretado 14 proyectos solicitados por la Municipalidad de Alto Hospicio, entre las que están la edificación de sedes sociales, reparación y construcción en los centros de salud, mejoramiento de plazas y la ampliación del colegio Simón Bolívar en su etapa II.

Desde la municipalidad de Alto Hospicio informaron que dicha licitación está en etapa de evaluación técnica y económica por parte de la comisión evaluadora.

"La comisión evaluadora, en caso de aceptar la oferta, propondrá al alcalde y concejales la adjudicación de la oferta señalada. De este modo, deberá pasar por aprobación del concejo municipal la propuesta de adjudicación", precisaron.

Posteriormente, y a través convenio de colaboración entre Contraloría y el municipio de Alto Hospicio, enviarán la propuesta de adjudicación y aprobaciones de contratos administrativos para su revisión previa juridicidad, cuyo plazo para la revisión es de 30 días hábiles. Una vez que cuenten con las visaciones de Contraloría, procederán a adjudicar la propuesta pública.

Consultado sobre la fecha en la que pueden reanudarse las obras, que alcanzan un 53% de edificación, desde el edificio municipal indicaron que "una vez finalizado estos trámites administrativos, se estima que puedan empezar las obras de construcción durante la segunda quincena del mes de marzo".

Las obras del camposanto quedaron paralizadas el 14 de mayo del año pasado. La empresa que debería continuar con los trabajos deberá terminar la obra gruesa, la ejecución de pavimentos, además de la construcción de especialidades y terminaciones.

$2 mil millones es el presupuesto para continuar las obras del cementerio.

14 de mayo del año pasado quedaron paralizadas las obras del camposanto hospiciano.