Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

apoderados y estudiantes contaron sus experiencias

E-mail Compartir

Olga Huerta esperó a su hija en la Santa María

"Desde un inicio se debieron haber puesto todas estas medidas, porque te da la tranquilidad como papá. La mayoría quería darla. Estamos de acuerdo en que reclamen por sus derechos, pero la forma es la incorrecta".


Rodrigo Inostroza dio su prueba en el Duvauchelle

"La encuentro necesaria (la seguridad) pero no me parece que se reprima si uno intenta manifestarse. (La primera vez) estábamos en la de Lenguaje y faltaban unos 20 minutos cuando se tomaron el colegio y se suspendió".


Daniela Dekovic no pudo rendirla en el Comercial

"Quedé inhabilitada. La última vez salió en internet que la de Matemáticas estaba suspendida y no entré, pero después me llevé la sorpresa de que sí se dio. Espero una respuesta, porque si no me voy a quedar sin estudiar".

Jornada sumó preocupación, apoyo a demandas y problemas de rendición

E-mail Compartir

La secretaria de admisión del Demre en Tarapacá, Loreto Valenzuela, reconoció que este lunes ocurrieron "incidentes menores, pero todos solucionados, por lo que la mayoría de los estudiantes han podido rendir su prueba sin mayores inconvenientes".

Sobre quienes no pudieron dar la prueba por no estar habilitados, explicó que "no se podía dejar entrar a quienes estaban inhabilitadas. Esas personas debieron haber realizado la solicitud con anticipación para poder rendir la prueba" y aclaró que no existirá otra instancia para darla.

En la región solo se rinde en Iquique, en el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Luis Cruz Martínez, Liceo Elena Duvauchelle, Escuela Manuel Castro Ramos y Violeta Parra.

"Rindió un 68% de los estudiantes, pero hay que considerar que al Liceo Comercial, como había rendido y se volvió a citar por diversos motivos, hay muchos que no fueron. Si descontamos el Liceo Comercial, sería un 78% que rindió", dijo Valenzuela.

Respecto al porcentaje que no dio la prueba, precisó que "no es que no hayan podido, algunos no quisieron. Hicieron pequeñas manifestaciones y posteriormente se retiraron de los establecimientos".

PSU se rindió con incidentes aislados y amplia presencia policial en colegios

Seis establecimientos participaron del proceso tras la suspensión a comienzos de enero. Hubo un detenido en el Luis Cruz Martínez por agredir a carabineros.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Con efectivos de Carabineros e Investigaciones, además de vallas papales y carros policiales en el perímetro, se rindió la Prueba de Selección Universitaria en seis colegios de Iquique, los que suspendieron el examen tras el boicot al que llamaron organizaciones de estudiantes secundarios el 6 y 7 de enero.

Marcela Hernández estaba en la titulación de Medicina de una de sus hijas en la Universidad Católica de Concepción, pero viajó desde Santiago para acompañar a su hija menor que daba la PSU en el Luis Cruz Martínez.

"Tomé un vuelo a las cinco de la mañana para estar acá, acompañándola. La primera vez ella se shoqueó al ver que empezaron a golpear las mesas, meter ruido y romper facsímiles, por eso me dio un poco de miedo lo que podía pasar", confesó.

El Luis Cruz Martínez fue el único local de rendición donde ayer se generaron incidentes, luego que un grupo de estudiantes que entró a dar la prueba se negó a ingresar a las salas, manifestándose en el patio del colegio. Así lo explicó el coronel Andrés Arenas de la Prefectura de Iquique. Hubo solo un detenido de 18 años.

"Empezaron a gritar y meter bulla, así que esperamos a que el resto de los jóvenes que quería dar la prueba entrara a las salas de clases y se le conminó a este grupo de 18 personas a que salieran del establecimiento. Cuando estaban en la puerta, una de las personas agredió con un golpe de puño en el rostro a un oficial y a otro carabinero más, por lo que quedó detenido", dijo.

Tras finalizar la prueba de Matemáticas, la primera de la jornada, un grupo de jóvenes y adultos se manifestó al exterior del liceo con lienzos contra la PSU, acusando que el examen sería sinónimo de desigualdad y segregación.

Renata Ahumada, vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios de Iquique, reconoció que junto a una veintena de estudiantes decidieron manifestarse al interior del colegio a la espera de que pudieran sumarse otras personas que rendían la prueba, entendiendo que muchas de ellas igual estarían en desacuerdo.

Sobre la amplia presencia de policías, opinó que "me parece exagerado, porque somos estudiantes secundarios. Nuestra defensa es la tarjeta de identificación, el carnet y un lápiz. Es una falta de respeto que venga Carabineros con sus carros policiales y todos uniformados. No porque tengan toda esta seguridad vamos a detener el movimiento".

Desde el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) informaron que por la tarde, cuando se tomaba la prueba de Lenguaje, tuvieron lugar manifestaciones en el Liceo Domingo Santa María. Hoy el proceso finaliza con la rendición de la prueba de Ciencias, pues la prueba de Historia ya fue suspendida en todo el país.