Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

China reporta la primera muerte por coronavirus en su capital

En total, ayer 81 personas habían fallecido y se temía que cinco millones pudieron salir antes de decretar el aislamiento de la ciudad de Wuhan
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades chinas informaron ayer de la primera víctima mortal causada por el coronavirus de Wuhan en la capital del país, Pekín, cuando ya se han contabilizado 81 fallecidos y 2.762 en todo el país. Se trata de un hombre de 50 años que había visitado la ciudad centro oriental de Wuhan, epicentro del brote del virus, a principios de enero y que regresó a Pekín el pasado 15 de enero, tras lo que comenzó a tener fiebre, según la comisión de salud de la capital.

Los últimos datos sobre la neumonía facilitados por la Comisión Nacional de Salud cifran en 80 los muertos y en 2.744 las personas infectadas por el conocido ya como virus de Wuhan.

La provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, es la más afectada por el brote y contabiliza hasta el momento 1.423 casos, seguida de la provincia de Cantón, en el sur de China, con 146 contagiados.

En un intento de ganar tiempo para contener la epidemia, el Consejo de Estado (Gobierno) chino postergó el fin de las vacaciones del Año Nuevo, que deberían concluir el próximo jueves, hasta el lunes, 3 de febrero.

"La medida se ha tomado para reducir de manera efectiva las concentraciones de gente, bloquear la propagación de la epidemia y salvaguardar la seguridad y la salud de los chinos", aseguró el Consejo de Estado.

Las universidades, institutos, colegios y guarderías de todo el país "pospondrán la apertura del semestre de primavera hasta nuevo aviso", indicó el Gobierno. Además, las autoridades detallaron que aquellos trabajadores que no hayan podido tomarse vacaciones debido a las medidas de prevención y control del brote podrán hacerlo en una fecha posterior.

El Gobierno de la región administrativa especial de Hong Kong -que ha registrado hasta el momento ocho casos- prohibió el acceso a su territorio de los ciudadanos de Wuhan y de toda la provincia de Hubei.

Según una circular del gobierno local, tampoco podrán acceder al territorio personas que hayan estado en las últimas dos semanas en Hubei.

Las autoridades hongkonesas indicaron que las medidas, que buscan reducir el riesgo de entrada a la ciudad de personas infectadas, seguirán en vigor hasta nuevo aviso.

El Ejecutivo justificó la decisión arguyendo que "el brote se encuentra sobre todo en la provincia de Hubei y se está agravando, y algunos expertos han advertido de que pacientes asintomáticos podrían aumentar las dificultades para prevenir y contener el brote".

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y dificultad para respirar.

5.000.000 salieron antes del aislamiento

Mientras Camboya confirmó sus primer caso de coronavirus de Wuhan y Canadá elevó a dos el número de contagiados, tanto Pakistán como Ecuador se encuentran estudiando al menos un posible infectado. En China, mientras el Gobierno asegura que tiene bajo observación a 30.000 personas sospechosas de estar contagiadas y entre 45 y 46 millones de habitantes están en cuarentena, imposibilitados de moverse de sus ciudades para evitar una epidemia, el alcalde de Wuhan reconoció que unas cinco millones de personas pudieron haber salido antes de tomar la medida.

Medios Regionales

"Rechazo": Mellado refuta a Desbordes afirmando que podría trabajar con Kast

E-mail Compartir

El diputado (RN) por la Región de La Araucanía, Miguel Mellado, ayer respondió a los dichos del presidente del partido, Mario Desbordes, quien dio libertad de acción a los militantes para trabajar en las campañas de "apruebo" o "rechazo" una nueva Constitución, indicando que, sin embargo, esta decisión no era para unirse al PS o al Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast. Mellado, no obstante, afirmó que "voy a trabajar con todos".

"Me parece que Mario Desbordes lo que pretende es desunir la campaña del 'rechazo', porque él como está en el 'apruebo', quiere hacer lo que sea necesario para que no aumente el 'rechazo', pero en eso le está yendo mal. (...) En mi caso particular, yo voy a trabajar con la persona que sea", argumentó Mellado en Emol.

"Mientras más gente adhiera al 'rechazo', desde el punto de vista mío, mayor cantidad vamos a subir a las encuestas y eso lo voy a hacer le guste a quien le guste", señaló el legislador, agregando que "yo voy a trabajar con todos, incluido el Partido Republicano. En mi distrito ya estamos haciendo eso".

Ayer Desbordes dijo en radio Cooperativa que "tenemos que mantenernos en un marco de lo que es la coalición: no me gustaría ver a parlamentarios por el 'apruebo' en un comando con el PS, y tampoco me gustaría ver a parlamentarios por el 'rechazo' haciendo campaña con gente que está formando partido, como el partido de Kast, que han sido groseros en el trato con el Presidente (Piñera)".

Gutiérrez en twitter

En el marco de la crisis social que originó el plebiscito, el diputado PC Hugo Gutiérrez este este fin de semana publicó en su cuenta de Twitter un video en que encapuchados atacan a Carabineros, celebrando la acción.

No obstante, ayer el legislador dijo a CNN que "no avalo ningún enfrentamiento entre chilenos y lo que está pasando en las calles es un enfrentamiento, (...) eso no me gusta".