Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad

Acusan presunta negligencia médica en el hospital regional

Tras operaciones a la cadera quedó en silla de ruedas. Hospital dijo que seguirá siendo evaluado y operado del pie.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar P.

Una presunta negligencia médica por parte de profesionales del hospital Ernesto Torres Galdames denunció Juan Antonio Chávez quien contó que, tras someterse a operaciones durante 2017, quedó postrado en una silla de ruedas y sin poder caminar.

Según narró, un dolor en la rodilla derecha y el diagnóstico de un médico particular de que tendría artrosis severa en la cadera lo llevó a acudir al hospital regional donde el 23 de mayo de 2017 -según indica el informe médico- ingresó con osteomielitis crónica (infección de los huesos) en la cadera derecha.

Debido a esto, el 27 de julio del mismo año se le realizó una "osteotomía (corte parcial en el hueso) más biopsia, cultivo y se colocó espaciador", siendo dado de alta cuatro días después.

Sin embargo, el 15 de octubre ingresa nuevamente al hospital con el diagnóstico de necrosis de la cabeza femoral con espaciador en cadera para "tratamiento definitivo", por lo que el 4 de diciembre es intervenido quirúrgicamente, fecha en que se le coloca una prótesis de cadera derecha.

Chávez acusó que para realizar dicho procedimiento el traumatólogo tratante ordenó que el espaciador "se ocupara por cinco días pero lo dejaron un mes y 10 días, y la pierna quedó tiesa. El doctor pidió un napoleón para retirarme los ocho kilos de pesas que me habían colocado en el talón, las cortó, la pierna cayó y sonó el tobillo produciéndome gritos espantosos".

El informe médico señala que Chávez fue dado de alta el 11 de diciembre de 2017 "en buenas condiciones, deambula con andador", lo cual el paciente negó al sostener que él salió del hospital en silla de ruedas, en la cual se mantiene hasta el día de hoy.

De allí, recalcó, su pierna derecha quedó rígida y el pie "hacia adentro"; en tanto, la pierna izquierda la tiene "recogida".

Por la condición en la que está, ya no puede trabajar como guardia seguridad, labor que desempeñó en diversas empresas e instituciones. Incluso perdió su último trabajo por esto.

El hombre de 73 años afirmó que las terapias kinésicas y las atenciones psicológicas no ayudan a remediar su condición, por lo que pidió que vuelva a ser operado para poder recuperar la movilidad. Tal petición la envió por carta al Presidente Sebastián Piñera.

Hospital

Desde la dirección del hospital indicaron que después de su cirugía, el paciente ha sido controlado y atendido por un equipo multidisciplinario de especialistas, entre los que cuentan traumatólogos, kinesiólogos, fisiatras y neurólogo, quienes coinciden en que debe continuar en evaluación y estudio para determinar su patología de base que lo mantiene con problemas con sus extremidades.

Respecto a una nueva cirugía, detallaron que dentro de todo el proceso ya fue ingresado a la lista de espera para ser intervenido de su pie; no obstante, debe continuar con la indicación médica de proseguir con su tratamiento de rehabilitación.

Breve

Ayer se realizaron funerales de joven hallada en La Huayca

E-mail Compartir

A las 16 horas de ayer fueron despedidos los restos mortales de Michelle Jara Jofré, joven de 21 años que estaba desaparecida desde el 6 de enero y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado la tarde del viernes en el sector de La Aguada entre las localidades de La Tirana y La Huayca en Pozo Almonte.

La joven fue acompañada por familiares hasta el Cementerio 3 de Iquique tras la despedida que se le realizó en un domicilio de calle Luis Cruz Martínez.

En la arista investigativa, el fiscal de Pozo Almonte, Hardy Torres, señaló que no se ha descartado ninguna hipótesis que pueda explicar su fallecimiento.

La joven salió desde su domicilio en Luis Cruz Martínez con Orella en Iquique la noche del 6 de enero.

Tres caletas de Iquique participarán en una ruta gastronómica

E-mail Compartir

Tras el buen recimiento de la Ruta de las Caletas en Curicó, Rancagua y Antofagasta, la iniciativa se realizará en el sector Buque Varado con stands de venta de productos del mar frescos y procesados, además de una clase práctica de cocina para 100 personas, dónde se enseñará a preparar una ensalada de pescado ahumado con cholga y locos, junto con tres talleres demostrativos de cocina, donde los propios pescadores de la zona enseñarán parte de sus recetas tradicionales, como el pejerrey al dedo (Cavancha), disco y mariscos, más un ponche de erizos (Pisagua) y finalmente palometa escabechada y cheviche de mono (Caleta de Riquelme).

Por otro lado la degustación para más de 300 personas consistirá en un mariscal de cholgas, palometas, almejas, pejerrey, entre otros.

La iniciativa financiada mediante el convenio de colaboración entre el Gobierno Regional de Tarapacá y el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca (Indespa), arranca el próximo sábado 8 de febrero a las 13:00 horas en Sector Buque Varado, junto a los pescadores artesanales de las caletas de Pisagua, Cavancha y Riquelme.

8 de febrero se realizará una ruta de las caletas, que comenzará a las 13:00 en Buque Varado.

100 personas podrán aprender de platos típicos realizados en tres caletas.