Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Condenan a banda de prestamistas que operaba en Iquique y Hospicio

Condenados cumplirán la pena en libertad, y al término de la misma deberán abandonar el país.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una banda de prestamistas colombianos que operaba en las comunas de Iquique y Alto Hospicio fue condenada por los delitos de lavado de dinero, corretaje ilícito, asociación ilícita y usura.

La organización conformada por tres hombres y tres mujeres trabajaba bajo la modalidad del "gota a gota", ofreciendo dichos préstamos a locatarios de la Caleta Riquelme, ambulantes del sector céntrico de Iquique y a comerciantes del Terminal Agropecuario de Alto Hospicio.

Los condenados obligaban a los afectados a pagar diariamente, y según la Fiscalía, una de las imputadas habría atacado a una dependiente de uno de los locales involucrados, cuando no le eran canceladas las cuotas.

La investigación hecha por la Armada y la PDI determinó el modus operandi de los sindicados, partiendo las diligencias del caso el 18 de julio del año 2018, cuando los ilícitos de la banda fueron descubiertos por la Gobernación Marítima, esto tras una denuncia hecha en uno de los lugares afectados por el "gota a gota".

"Esas personas han efectuado préstamos de dinero a locatarios del recinto, y llegarían diariamente al lugar con la finalidad de efectuar cobros de dinero", se leyó en la denuncia que fue sustentada además con fotografías de vigilancias efectuadas por los funcionarios a los condenados en el recinto pesquero.

A todas las víctimas les facilitaban sumas de dinero de entre 500 mil y un millón de pesos, y alrededor de seis locales de la Caleta Riquelme fueron los que se vieron mayormente afectados.

Asimismo, se pudo determinar que el dinero recaudado diariamente era enviado a Colombia a través de depósitos efectuados por los acusados en Western Union.

La Fiscalía de igual modo tuvo antecedentes de que el líder de la banda pretendía abandonar el país, para establecerse en España, con la pretensión de establecer nuevas rutas del "gota a gota".

A través de interceptaciones telefónicas los detectives de la PDI lograron la aprehensión de la organización el 25 de mayo de 2018, mientras los inculpados cobraban sus ganancias de los préstamos a locatarios del agro hospiciano.

En un procedimiento abreviado desarrollado en el Tribunal de Garantía de Iquique, los acusados Yeison Quintero Hernández, Luis Hidalgo Rincón, Luisa López Aguirre, Luis Ocampo León, Katherinne Juliana Cruz y Gisella Rojas Montecinos aceptaron su responsabilidad en los hechos por los cuales los acusó el fiscal de delitos económicos Juan Zepeda.

Con todos los antecedentes del caso el juzgado de garantía resolvió condenar a los acusados a las penas de 3 años y un día de presidio por el delito de lavado de dinero, 541 días por corretaje ilícito de dinero reiterado, 100 días por asociación ilícita y 61 días de presidio por el delito de usura reiterado, además de la expulsión del territorio nacional una vez que cumplan las condenas bajo el beneficio de libertad vigilada intensiva.

También se decretó el comiso de los más de 7 millones de pesos en efectivo incautados a los acusados al momento de su detención, junto a dos motos y un jeep que utilizaban para hacer los cobros.

7 millones de pesos en dinero en efectivo les fue incautado a la banda.

Breve

Reportan hundimiento de bote en Caleta Cavancha

E-mail Compartir

Pescadores artesanales de la Caleta Cavancha al igual que bañistas de la citada playa reportaron el hundimiento de un bote.

Dicha información fue corroborada por la Policía Marítima quienes ayer emprendieron diligencias con la intención de ubicar al propietario de la embarcación afectada.

Según comunicó el teniente primero, Sebastián Gysling, actualmente capitán subrogante del Puerto de Iquique, desde el pasado fin de semana verificaron el estado de dicho bote, el cual hasta la fecha permanece hundido hasta la mitad de su estructura.

Gysling refirió además que no hay elementos contaminantes de dicho bote hacia la playa, y por la distancia en la que se ubica no ha afectado a bañistas y tampoco representa una amenaza para los mismos.

El capitán subrogante aseveró además que la embarcación en cuestión no ejecuta labores de pesca desde hace dos años, por lo que temen se encuentre abandonada.