Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Refuerzan fiscalización de comercio en Cavancha con 26 carabineros de Antofagasta

La policía uniformada ha cursado 49 infracciones por este ítem en lo que va del verano.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La venta de comida, ropa y juguetes desde el edificio Atalaya hasta el Casino de Juegos en Cavancha ha generado la preocupación de las autoridades locales. En entrevista con La Estrella el pasado domingo, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, afirmó que los inspectores municipales están sobrepasados y que la falta de personal policial se entiende ante la contingencia de la crisis social.

Desde la Prefectura de Carabineros de Iquique, el prefecto subrogante, teniente coronel Cristián Monroy, aclaró que la institución trabaja "arduamente" en el plan Verano Seguro del Gobierno.

"Aparte de toda la contingencia que se vive desde octubre, tenemos dispuesto personal de apoyo de la Escuela de Suboficiales de Antofagasta. Son 25 funcionarios a cargo de un oficial, quienes están haciendo servicios específicamente en el borde costero. Ahí tenemos carabineros desde las diez de la mañana hasta las 22 horas todos los días, aunque el fuerte va desde las 15 hasta las 22 horas", manifestó.

Monroy precisó que a estos 26 funcionarios se suma personal de las dos comisarías de la ciudad en bicicleta, motos y a pie: "Al día, entre tres turnos, hacen un aproximado de 35 funcionarios. Personal de la Primera y Cuarta comisarías se acopla a estos 26 carabineros que están desde el 5 de enero y hasta que finalice el periodo estival a comienzos de marzo".

Obstáculo

En enero, comentó el prefecto, se cursaron 147 infracciones en el sector de Cavancha, de las cuales 33 fueron por comercio ambulante. En lo que va de febrero se suman 35 infracciones, de las que 16 son por comercio informal. Consultado por el principal obstáculo para concretar las fiscalizaciones, Monroy comentó que el problema a veces no pasa por los vendedores.

"Muchas veces la problemática que se suscita cuando se fiscaliza al comercio ambulante en el borde costero es que es apoyado por los transeúntes que circulan por el lugar. Ellos muchas veces se oponen a la acción de inspectores y Carabineros contra estas personas porque piensan que están efectuando un trabajo legal, pero lamentablemente esta gente no cuenta con los permisos reglamentarios y va en desmedro del comerciante que paga sus impuestos y da su boleta", explicó.

En Carabineros esperan coordinarse estos días con el municipio para que los inspectores pueden acompañar a los funcionarios policiales que patrullan Cavancha.

Medidas

De paso por la región, la subsecretaria para la Prevención del Delito, Katherine Martorell, indicó que la presencia de Carabineros en las rondas de fiscalización, junto a entidades como el Ministerio de Salud y el Servicio de Impuestos Internos, es fundamental, ya que solo ellos pueden retener la mercadería que ofrecen los ambulantes: "La incautación de los bienes no la puede realizar un inspector municipal".

Martorell evidenció que existen indagatorias a nivel nacional por parte de la Policía de Investigaciones para dar con las organizaciones que proveen a estos vendedores. "Nuestro objetivo es encontrar a quienes están generando esa coordinación, al mayorista, porque muchos cruzan fronteras y van repartiendo a las distintas regiones del país. A eso debemos sumar una mayor comunicación con los consumidores que se arriesgan cuando adquieren productos sin certificación", dijo.

Adelantó que en poco tiempo podría entrar en vigencia un proyecto "que sanciona a estas organizaciones criminales con pena de delito, porque todos estos casos terminan en juzgados de policía local. Los inspectores municipales señalan que se exponen a una situación de mucho riesgo para una multa que en la mayoría de los casos muchas veces no se paga. El decomiso es el desincentivo, por eso es importante actuar con Carabineros".

A largo plazo, la subsecretaria Martorell destacó la necesidad de apoyar a los emprendedores que buscan asesoramiento a través de los municipios o con los programas del Ministerio de Economía.

Emprendedores en el borde costero

Arturo Olivares, líder de la Comunidad de Foodtrucks de Tarapacá, quien hoy está instalado en una nueva versión del Boulevard municipal en Buque Varado, afirmó que la situación se pudo advertir: "Uno sabe cómo viene la mano. Nosotros hemos tomado el camino largo y no ha sido fácil, pero se agradece, porque he podido hacer lazos con el municipio y Carabineros. Espero que así lo vean los ambulantes, porque ellos son exprés, no quieren algo largo ni miran al futuro. Es otra cultura". Sobre el tema, el alcalde Mauricio Soria ha dicho que "nosotros combatimos el comercio ilegal con los medios que tenemos. Si estamos sobrepasados debemos tener ayuda de Carabineros".