Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Hospital moderniza atención en farmacia

E-mail Compartir

Dentro de una serie de medidas que forman parte del plan de mejora para la atención de la farmacia ambulatoria del hospital regional se implementó un tótem para la entrega de números. En este, el usuario introduce su Rut y se despliega el turno que le corresponde.

"Lo anterior va acompañado de una pantalla que anuncia cuánto falta para la atención de los siguientes usuarios, así quienes esperan pueden estar seguros en qué momento les toca pasar para que digiten sus recetas. Esto resulta mucho más rápido y cómodo sobre todo para aquellos que vienen a la ventanilla preferencial, porque ya no tienen que hacer fila", explicó el director del hospital, Raúl Romero.

La instalación también contempla un panel informativo digital, el que despliega los horarios de atención de la farmacia, los medicamentos que por el momento no se encuentran en stock y cualquier otra novedad tendiente a orientar a los pacientes.

La digitación de las recetas está a asociada al RUT, por lo que el usuario que cuente con la orden de medicamento de terceros, deben ingresar el número de identificación de aquella persona.

QB2 operaría con más del 50% de energía renovable

Teck firmó un acuerdo de largo plazo de compra de energía para el proyecto con AES Corporation.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un acuerdo de largo plazo de compra de energía renovable para el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) firmó Teck Quebrada Blanca S.A. y AES Gener S.A.

Esto fue anunciado a través de un comunicado en el cual la minera indicó que esto permitirá la transición a energía renovable de aproximadamente la mitad de la energía requerida para la operación de QB2.

Con este acuerdo, Teck Quebrada Blanca obtendrá 118 megavatios (MW) para el proyecto "QB2" de la cartera de energías renovables de AES Gener que incluye energía eólica, solar e hidroeléctrica. Esto, adicional a los 21 megavatios de energía solar ya contratados a la multinacional. "Una vez en vigencia, se espera que más del 50% de las necesidades operativas totales de energía de QB2 sean suplidas con fuentes renovables", indica el documento.

Don Lindsay, presidente y CEO de Teck, comentó que "el cambio a energía renovable para QB2 es parte del trabajo continuo de Teck para reducir emisiones, lograr la neutralidad del carbono en todo nuestro negocio y apoyar la acción global sobre el cambio climático".

"Este acuerdo asegura por largo plazo energía confiable para nuestro gran proyecto de crecimiento de cobre sin costo adicional, mientras que ayuda a reducir nuestra huella ambiental. Seguiremos explorando nuevas oportunidades para aumentar el uso de la energía renovable como parte del actual enfoque de Teck en la descarbonización", agregó.

En tanto, Ricardo Manuel Falú, gerente general de AES Gener, indicó que "estamos contribuyendo al objetivo del sector minero de ser más sustentable, al mismo tiempo que apoyamos la descarbonización de la matriz energética chilena".

El director (s) del Centro de Estudios de Recursos Energéticos de la Universidad Arturo Prat, Pedro García, valoró este acuerdo al señalar que reemplazar las fuentes de energía de combustibles fósiles por renovable será una importante contribución a la reducción de la contaminación ambiental, más aún desde una región como Tarapacá que tiene un gran potencial de energía solar.

Sobre esto, Teck precisó que la transición a energía renovable evitará aproximadamente 800.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año, lo cual es igual a sacar de circulación a todos los automóviles en la región.

Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino, expresó que esta es una buena noticia para la región, la cual se concretaría en 2022.

Señaló que este compromiso implica que el 50% de la energía que la empresa entregará a la minera será renovable y que esta puede ser "del sur de Chile, por ejemplo, hidroeléctrica; eólica de la zona más central, o fotovoltaica de nuestra región".

Respecto a la matriz regional, dijo que esta solo se vería impactada si es que AES Gener llegara a ejecutar un proyecto fotovoltaico en Tarapacá.

800 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero evitaría esta transición.