Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Abren postulación a fondo social en El Tamarugal

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial del Tamarugal abrió la invitación para que entidades públicas y privadas, sin fines de lucro, postulen al financiamiento de proyectos a través del Fondo Social Presidente de la República, el que permite contribuir, apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado en dos categorías: Equipamiento comunitario o implementación comunitaria.

Para postular se exige contar con una declaración jurada simple, certificado de vigencia de personalidad jurídica y directorio, copia de la cédula de identidad del representante legal y de la cédula electrónica de la organización, la acreditación del lugar de funcionamiento, cotizaciones, carta de aportes, certificado de inscripción de Ley de Receptores Públicos y copia de la libreta de ahorro o cuenta bancaria.

El plazo de postulación concluirá el miércoles 11 de marzo hasta la 14 horas en la unidad Fondes de la gobernación en calle Tamarugal #180, Pozo Almonte. Los horarios de atención son de lunes a jueves desde 8:30 hasta las 17 horas, y los viernes hasta las 16 horas. El presupuesto asignado para 2020 es de $12.665.733.

Subsecretaria: Hay 71 querellas por desórdenes con imputado conocido

Katherine Martorell (Prevención del Delito) espera que las acciones por Ley de Seguridad Interior del Estado concluyan en condenas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En su visita a Tarapacá para dar a conocer los avances de la agenda social del Gobierno, la subsecretaria para la Prevención del Delito, Katherine Martorell, reconoció que, si bien las pensiones y la salud son hoy la prioridad ciudadana, la seguridad sigue siendo importante.

- ¿Qué se está haciendo en los sectores donde han permanecido los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales? En Iquique está la llamada Zona Cero en Las Rosas con Héroes de La Concepción.

- Hay que separar, de manera muy clara y sin titubear, lo que es la legítima manifestación, que es la mayoría de las personas, versus aquellos que se aprovechan de una circunstancia para generar violencia y delincuencia. Muchas veces en estos sectores vemos delincuencia más que legítima manifestación. Eso ha significado una merma en la calidad de vida de las personas que están en ese sector y también de los negocios. Hay muchos lugares con pequeñas empresas totalmente cerradas. El Presidente Sebastián Piñera ha puesto a un delegado encargado de ir reconstruyendo todos estos sectores, coordinando la recuperación del espacio público y para dar una respuesta adecuada a los vecinos en materia de seguridad.

- A nivel regional, el intendente ha presentado 81 querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado en casos de barricadas, desórdenes públicos, incendio de sucursales bancarias, casetas de peajes y ataques a locales comerciales.

- Hay 71 de ellas que son con imputado conocido, eso significa que se tiene identificada a la persona que lo hizo, el lugar donde lo hizo y cómo cometió el delito. Lo que se busca ahí es la eficacia por parte del Estado y que la querella finalmente llegue a una condena. La diferencia, las diez, es contra quienes resulten responsables.

- Su anterior visita (en junio de 2019) molestó al alcalde de Iquique porque se anunció un conjunto de 20 cámaras de seguridad y en el municipio no sabían si irían conectadas con la central de cámaras municipales. ¿Se pudo aclarar ese tema?

- Sí, por supuesto. Creo que quizás existió desconocimiento. Siempre iban a estar conectadas a las centrales de ellos, pero también con capacidad de espejo en las intendencias. Hoy uno puede tener mucha tecnología, pero si esa tecnología no permite generar inteligencia y trazabilidad de datos, finalmente se pierde. La tecnología debe ser integrada. Si el que comete un delito en una comuna después cruza a otra, uno no puede quedar ciego. Es un proyecto de mil cámaras a nivel nacional y en los municipios donde no exista capacidad de operar, nosotros vamos a encargarnos. Las cámaras están en proceso de licitación. Entiendo que en el caso de Alto Hospicio también. En esta comuna son cerca de 200 entre cámaras y pórticos, financiadas con platas regionales. Son siete pórticos en ruta y entradas relacionados exclusivamente con detectar patentes e imágenes de quienes van manejando para evitar portonazos, robos de vehículos.

- ¿Cómo se coordinarán Gobierno y municipio? ¿Al tener este espejo habrá dos entidades que se harán cargo de lo mismo?

- Eso ya lo tenemos funcionando en la Región Metropolitana y en Antofagasta, y el tener un espejo no afecta el control, sino al revés, genera mayor información y rapidez.

81 querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado ha presentado el intendente regional.

20 cámaras se instalarán con financiamiento de la Subsecretaría para la Prevención del Delito.