Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre
Comentarios

Iquique... un enorme potencial

E-mail Compartir

En la columna anterior Zonas Oscuras mencionamos una serie de fallas que enmarcaban una imagen que no corresponde al Iquique que queremos. En gran parte por los subversivos. Estamos seguros que si los organismos competentes hacen bien su trabajo se pueden obtener excelentes resultados del enorme potencial turístico.

Un reportaje reciente de Canal 13 muestra los nuevos atractivos turísticos agregados que sobresalen en Iquique. Destaca la réplica de la Corbeta Esmeralda, convertida en un Museo espectacular, y que realza nuestras Glorias navales e invita a vivir nuestra historia y recordar nuestros héroes. Por otra parte, que duda cabe que el desarrollo y despliegue del Parapente, también nos entrega una ejecución creciente y un atractivo sin par en el país, por nuestro clima, tiempo para altura de despegue muy asequible mediante autopista, que combina cultores, escuela y vuelos turísticos con una gran cantidad de pilotos en tándem. También Iquique agregó la práctica del Surf, que crece y crece, y compite con los mejores puntos del país. Además, destaca como nuevo el sandboard, por nuestras facilidades que nos dan las dunas; que dicho sea de paso son un casi único paraje para el deporte Offroad, tan aquilatado en los últimos Dakar.

Nuestra ZOFRI, suma a la gran oferta turística, gastronómica e inmobiliaria, y combina naturalmente con nuestros atractivos de ciudad costera y playas, con mucha historia habitacional tradicional.

Pero hoy destacan también, cada vez más, los enormes atractivos que tenemos en la Pampa y el Altiplano, gracias a la enorme infraestructura de carreteras y caminos regionales, que nos facilita un turismo creciente. Como la puesta en valor de nuestro pasado salitrero con las exoficinas salitreras Humberstone y Santa Laura. Sumando, entre tantos otros, nuestra gran belleza en geoglifos y petroglifos; géisers, aguas termales, laguna roja, agricultura, paisajes y poblados altiplánicos.

Tenemos un enorme potencial turístico, hay muchas empresas detrás de esto, mucha inversión, y puede haber más, con un efecto multiplicador notable. Pero es básico recuperar la estabilidad, la tranquilidad, la confianza, y volver al Orden y la seguridad.

"Tenemos un enorme potencial turístico, hay muchas empresas detrás de esto".

Felipe Illanes P., Director, Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

Burbujas

Dengue

E-mail Compartir

Tras la confirmación de la seremi de Salud de dos casos de Dengue en la región, hay que adoptar los cuidados necesarios en los hogares, considerando los consejos de las autoridades y los especialistas.


Estacionamientos

Entró en vigencia la ley que aumenta las multas a las personas que estacionan incorrectamente sus vehículos en lugares destinados para personas en situación de discapacidad. Es importante respetar la normativa y dejar de lado las malas prácticas.


Paradores

Por todas las comunas de la región se ha extendido la tendencia de instalar paradores fotográficos para potenciar el turismo. Sin duda es una buena iniciativa, sobre todo si se considera que hoy las fotografías se suben a las redes sociales, lo que las hace muy masivas.

Editorial

Romper el círculo vicioso

E-mail Compartir

Hay dos focos delictivos que con frecuencia generan atención en la seguridad ciudadana: el tráfico de drogas y de cigarrillos y las organizaciones dedicadas a los delitos contra la propiedad. A pesar de los esfuerzos policiales, aduaneros y de las Fuerzas Armadas, aumentando la cantidad de sustancias ilícitas incautadas en 12 meses, el problema persiste con gran fuerza y periódicamente hay detenidos por estos ilícitos. El círculo vicioso pareciera inmutable por bandas que tienen la capacidad de ir adaptándose a las condiciones y sumar más integrantes.

Es cierto que el narcotráfico y otros delitos como los robos, controlados por grandes organizaciones criminales, son problemas a nivel nacional y materia que debiera atenderse como un asunto transnacional, ya que correlaciona a varios países. Por ejemplo a Chile y Bolivia por el movimiento a gran escala de cocaína y vehículos robados. Para combatir con mayor fuerza es necesaria una estrategia plurinacional.

Sin embargo, a nivel regional pudieran generarse instancias que ayuden a jóvenes vulnerables con riesgo de involucrarse en este círculo vicioso, por medio de proyectos educativos y deportivos con recursos del Estado y de privados. Programas que trabajen directamente en las poblaciones. Actualmente existen, pero los que están debieran potenciarse, que generen cambios estructurales a los usuarios. Hay que considerar que en el último tiempo, un sinnúmero de jóvenes ha estado involucrado en delitos de gran envergadura, incluso en asesinatos con armas de fuego. Además, en los ilícitos la violencia parece aumentar.

Puede parecer una estrategia de "David contra Goliat", pero junto a las acciones policiales, es importante generar instancias que permitan a los jóvenes más vulnerables romper este círculo vicioso y contar con mejores oportunidades de desarrollo.

Eso sí, es importante un seguimiento adecuado para asegurar que el fin de inclusión social se cumpla. El desafío es complejo, cuesta arriba, pero posible si existe una voluntad proactiva de los poderes del Estado y la colaboración de privados y la comunidad.

"Es importante generar instancias que permitan a los jóvenes más vulnerables romper este círculo vicioso ".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

8 de febrero de 2000

El uno de marzo se inicia el año escolar para los casi noventa mil escolares pertenecientes a los establecimientos municipalizados, particulares y subvencionados de la región. El seremi Claudio Rivera aclaró que si bien el año escolar parte en esa fecha, recién el 6 de marzo los estudiantes iniciarán las clases.

8 de febrero de 2000

Personal de la Gobernación Marítima y de diferentes servicios públicos trabajan en determinar el grado de contaminación que existe en la desembocadura del Río Loa. Realizaron un muestreo de las aguas.