Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Arribó por tercera vez en Iquique el crucero de Alemania "Amadea"

E-mail Compartir

El crucero "Amadea" del operador alemán Phoenix Reisen y de bandera de Bahamas, arribó por tercera vez a Iquique y en esta oportunidad, cumplió con la quinta recalada de la Temporada de Cruceros 2019-2020.

La nave recaló en el Terminal Molo de Empresa Portuaria Iquique (EPI) y mide 193 metros de eslora y 27,8 metros de manga. Llegó a la ciudad con 236 pasajeros y 306 tripulantes, de los cuales desembarcaron 153 para sumarse a los circuitos turísticos en la Región de Tarapacá.

El gerente general de EPI, Rubén Castro, explicó que "en 2016, fue la primera vez que este crucero pasó por la ciudad; en aquella oportunidad, los pasajeros tuvieron que descender en altamar y fueron desembarcados mediante tender al Paseo Puerto Iquique, ya que, el Terminal Molo no estaba en condiciones operativas producto de las obras de reconstrucción post terremotos". Asimismo, agregó que "ahora el terminal está 100% operativo y en condición antisísmica".

El crucero cuenta con salones, restaurantes, siete bares, entre otras cosas.

Confirman en Iquique dos casos de dengue: habrían más contagiados

No existían casos similares desde 2016, cuando se registró el último reporte de esta enfermedad a nivel local.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer la Seremi de Salud de Tarapacá confirmó dos casos de dengue en Iquique, enfermedad que no se registraba a nivel local desde el año 2006, según precisó la citada secretaría regional ministerial.

Según la seremi (s), Dolores Romero, son casos "importados" ya que las dos personas que contrajeron el virus, y fueron detectados en Iquique, provenían desde Santa Cruz, Bolivia. Detallaron que una persona es extranjera y la otra chilena.

"Hay dos casos confirmados de dengue. Son dos varones, que tuvieron como punto de viaje la ciudad de Santa Cruz en Bolivia. Fueron a pasar sus vacaciones, estuvieron en la ciudad, se vinieron, y llegando a Iquique presentaron síntomas", comentó. Los síntomas van desde la fiebre alta, nauseas, vómitos, dolor muscular y tos.

Agregó que una vez atendidos por la red de salud se enteraron de los casos. Romero reveló que aparte de estos casos habrían otras dos mujeres que posiblemente se contagiaron de este peligroso virus.

"Tienen el mismo antecedente de viaje a Santa Cruz, en este caso son dos mujeres, que estamos esperando la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública, que es la referencia nacional que tenemos", comentó.

Sobre el estado de salud de las personas contagiadas, la secretaria regional (s) aseguró que los dos casos están fuera de riesgo vital y actualmente ya se reincorporaron a sus respectivos trabajos.

La autoridad subrogante señaló que como la región tuvo presencia del mosquito transmisor de esta enfermedad, el Aedes aegypti, deben hacer un "bloqueo entomológico" en las casas y entorno de los contagiados.

"Es la búsqueda en el domicilio de la persona, que está diagnosticada. Tenemos que hacer la búsqueda en un perímetro de 50 metros. Eso significa buscar el mosquito en la casa del frente, en la casa del vecino de la derecha y de la izquierda (de la vivienda de contagiado)", detalló la seremi (s).

Precaución

Desde la Seremi de Salud precisaron que si alguna persona presenta alguno de los siguientes síntomas como: cuadro febril, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares; náuseas, vómitos y agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido, se recomienda acudir al Cesfam más cercano a su hogar. "Cabe recordar que los síntomas aparecen 3-14 días (promedio de 4-7 días) después de la picadura infectiva", señaló Salud.

Asimismo, informaron que en los climas tropicales y subtropicales se favorece la propagación del dengue, virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas.

"Si bien hasta el momento, no ha habido nuevos hallazgos del vector, es importante reforzar las medidas de prevención, tanto para evitar la proliferación de este, como las enfermedades relacionadas", sostuvo la Seremi de Salud de Tarapacá.

En la entidad de salud también entregó recomendaciones sanitarias, para evitar contraer el virus tropical.

"El llamado es a mantener las recomendaciones sanitarias, disminuyendo los factores de riesgo que puedan propiciar el hábitat del vector, por ejemplo eliminando criaderos potenciales, que son todos aquellos elementos, que pueden mantener agua estancada como: floreros, botellas destapadas, recipientes en desuso, etcétera. Mantener piscinas y/o estanques limpios y clorados. Conservar recipientes de agua bien tapados evitando el ingreso de zancudos. Renovar el agua y limpiar cada día los bebederos de animales y reparar filtraciones de agua en sifones y cañerías, que generen pozas de agua", advierten.

2016 es el año del que data el último caso de dengue en la región. Ahora hay dos contagiados.

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Pescadores serán protagonistas de la "Ruta de las caletas"

E-mail Compartir

A partir de hoy a las 13 horas, en Buque Varado, se desarrollará la denominada "Ruta de las caletas", evento organizado por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña escala, que busca promover el consumo de productos del mar y destacar el valor económico y cultural de la pesca artesanal en cada región. En esta "ruta" participarán pescadores de Pisagua, Caleta Riquelme y Caleta Cavancha.

Estos estarán a cargo de stands de venta de productos del mar frescos y procesados, además de una clase práctica de cocina para 100 personas, con recetas tales como ensalada de pescado ahumado con cholgas y locos.