Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre
Breve

Inició proceso para elegir a representantes de Consejo de Conadi

E-mail Compartir

El pasado lunes 3 de febrero se inició el proceso de consulta para proponer el nombramiento de ocho representantes indígenas ante el Consejo Nacional de Conadi y para inscribirse en el Registro Especial Indígena.

"Estamos dando inicio al proceso de consulta para seleccionar a los ocho consejeros indígenas que formarán parte del Consejo Nacional de Conadi entre los años 2020 y 2024. Es muy importante que las comunidades y asociaciones presentes a sus candidatos y a quienes los representarán en esta instancia. Aprovecho de invitar a todas las personas indígenas que se inscriban en el registro especial que tiene Conadi para estos efectos y participen de esta consulta sobre los consejeros indígenas", explicó Ignacio Malig, director nacional de Conadi.

Vecinos del Atalaya afectados por ambulantes de Cavancha

Aseguran que tienen que lidiar con ruidos, olores de cocinerías y peleas que se forman en el sector.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Yulia Baraquett Jorratt fue una de las primeras habitantes que tuvo el edificio Atalaya, ubicado en playa Cavancha, y que fue construido en 1992 por la empresa Guzmán y Larraín. Tras 28 años residiendo ahí cuenta que nunca ha vivido una situación como la que está pasando desde hace 15 días, cuando empezó a desbordarse el comercio ambulante por todo el Parque Cavancha y que actualmente llega hasta las cercanías del hotel Gavina.

Malos olores por las improvisadas cocinerías, ruidos molestos, peleas a altas horas de la noche y atochamiento de gente son parte de algunas de las molestias con las que deben convivir los 45 departamentos que componen la comunidad de esta edificación por la proliferación de este tipo de comercio.

Baraquett, que es de profesión corredora de propiedades, contó que la gota que rebasó el vaso fue cuando, el pasado jueves por la noche, algunos vendedores de ropa colgaron sus prendas en la reja del frontis del Atalaya. Molestia generalizada -según ella- por parte de los vecinos y que fue muy comentada por los habitantes de la edificación a través del grupo de Whatsapp comunitario que poseen.

"El olor a asado, la comida, eso es insalubre. No tienen dónde lavarse las manos, no usan guantes. Comida de todo tipo. Hay venta de ropa por toneladas. Ya no se pasea normal acá en Cavancha, cuando recorrían los papás, las mamás, los niños hasta tarde en la noche para capear el calor. Esto no es como el tradicional comercio ambulante, esto es como una toma", señaló. Desde la administración del edificio solo refirieron que ya se comunicaron con Carabineros por esta situación.

Fiscalizaciones

Ayer Carabineros y la Municipalidad de Iquique presentaron un plan de estrategia y posicionamiento ante el comercio informal en playa Cavancha. Donde revelaron que 26 funcionarios de la policía uniformada de Antofagasta vinieron a reforzar los operativos en este sector, información dada a conocer esta semana por La Estrella. En ese sentido, el prefecto subrogante de la Prefectura de Carabineros de Iquique, Cristián Monroy, dijo que en este balneario ya se han cursado 49 infracciones a estos comerciantes. "Se le hace un llamado a la gente a que evite comprar en el comercio informal, que evite consumir alimentos que no están con una norma sanitaria. Si tienen alguna denuncia o algo, háganlo saber de inmediato a Carabineros o a inspectores municipales", contó.

Mauricio Soria aseguró que en ciertos horarios han podido controlar a los ambulantes y advirtió que los inspectores municipales y Carabineros están coordinando nuevas acciones fiscalizadoras.

"Pone en manifiesto que tenemos un problema, pero también hay un abuso. Hay personas que son empresarios que llegan en vehículos, pero que están acostumbrados al comercio informal", remarcó.

1,7 kilómetros de comercio ambulante hay desde Cavancha hasta el Paseo Balmaceda.