Patricio Iglesias P.
Para José Espinoza trasladarse desde su hogar al centro de Iquique tiene el mismo inconveniente todos los días: esperar que el estacionamiento exclusivo para personas en situación de discapacidad esté disponible.
"Yo trabajo en calle Serrano y mi problema es que necesito estacionarme en este lugar, porque un aparcamiento normal no me sirve", aclara.
Dice que el problema es que los que se encuentran habilitados en su mayoría están siendo ocupados por personas que no tienen ningún tipo de discapacidad y lo afecta para poder llegar a su trabajo. "Yo hace seis años sufrí el impacto de una bala loca y quedé sin movilidad en mis piernas. Por eso estos espacios deben respetarse. Llega Carabineros, pero no pueden hacer mucho si el dueño del auto no aparece", explica José.
Esta situación debe cambiar, pues desde el 6 de febrero entró en vigencia la modificación a la Ley de Tránsito y aumentó las multas para quienes ocupen los estacionamientos destinados para personas con situación de discapacidad. Estas serán de hasta 75 mil pesos.
Además, en caso de reincidencia en los últimos 12 meses se aplicará el doble de la infracción y un juez puede determinar la suspensión de la licencia de conducir por un periodo de tiempo.
Ayer en los aparcamientos existentes en la zona central, algunos estaban siendo ocupados por personas no discapacitadas, mientras que en otros el propietario exhibía los documentos que establecen su permiso y condición de discapacidad.
Llamado
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, precisó que "la ley va a subir la multa para aquellos que mal utilicen o utilicen indebidamente los estacionamientos para discapacitados, con sanciones que van desde 1 a 1,5 UTM, entre 50 mil y 75 mil pesos".
Dijo esta modificación entró en vigencia y puede ser fiscalizado por Carabineros, inspectores de Transportes y los inspectores municipales.
Navarrete agregó que será su cartera junto a Carabineros quienes fiscalizarán en la región. "Acá los estacionamientos son de uso exclusivo de personas en situación de discapacidad", enfatizó.
Senadis
El director regional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Christian Cortés, valoró la iniciativa y recalcó que se elevará de menos grave a grave la sanción para quienes utilicen estacionamientos para personas con discapacidad, sin acreditar que tienen dificultad de movilidad permanente.
Cortés explicó que los estacionamientos privados deben disponer el 1% de los aparcamientos para personas en situación de discapacidad.
Asimismo precisó que, de acuerdo a datos del servicio, en Iquique hay 240 estacionamientos para personas discapacitadas y 160 en Alto Hospicio, mientras que en Pozo Almonte existen 20. Además se habilitaron dos en el sector de la iglesia de La Tirana, así como uno en la iglesia de Mamiña.
El representante de Senadis aseveró también que la credencial correcta para la acreditación de los vehículos con personas discapacitadas es a través de la credencial que entrega Compin.
"Este documento es el que deben tener los vehículos de personas en situación de discapacidad, pues no sirve la cruz de malta o el símbolo de la silla que es más nuevo", expresó.
75 mil pesos arriesgan pagar los infractores que ocupen espacios reservados para personas discapacitadas.