Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Reforzarán controles por casos confirmados de dengue

Seremi de Salud instó a turistas que van a países de Sudamérica a vacunarse contra la fiebre amarilla.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Reforzar las capacitaciones para advertir el ingreso al país de personas con virus "importados" y mejorar las coordinaciones con la autoridad sanitaria serán parte de las tareas que realizará la Seremi de Salud de Tarapacá la próxima semana luego de que fueran reportados dos casos de dengue en Iquique.

De acuerdo a Dolores Romero, seremi (s) de Salud, a partir de este lunes serán capacitados los funcionarios de los puntos de entrada al país para detectar eventuales contagiados con el coronavirus y dengue. Junto con ello, se organizarán los flujos de coordinación y comunicación con la Seremi en caso de que se presente un caso de una enfermedad que signifique un riesgo para el resto de la población.

La representante de Salud explicó además que durante el verano se intensifican las recomendaciones para las personas que van a ciudades de Sudamérica con el objetivo de vigilar posibles casos de enfermedades que no existen en el país.

"Es muy importante que si la persona toma la decisión de viajar a países como Bolivia, Brasil y Colombia, que son países donde existen mosquitos que producen enfermedades que no existen en nuestro país, tomen todas las precauciones y la primera de ellas es vacunarse contra la fiebre amarilla, que también es causada por el mosquito Aedes aegypti", enfatizó Romero.

Vigilancia

A pesar de que no existe el dengue en el Chile continental, la autoridad sanitaria realiza vigilancia de vectores de interés sanitario, como el Aedes aegypti. "Sin embargo, a partir de la presencia de dengue en Arica eso nos alertó y partir de ese momento, sabiendo que alguna vez podría llegar, la Seremi de Salud se preparó y los profesionales están capacitados para reconocer los síntomas", explicó la seremi de salud.

Del mismo, modo la red de salud -dijo Dolores Romero- tomó todos las medidas pertinentes para poder diagnosticar precozmente la enfermedad y tratar a las personas que hayan contraído el virus.

Posibles casos

El viernes profesionales de la Seremi de Salud realizó la búsqueda del vector (mosquito) en un rango de 50 metros en las inmediaciones del domicilio de las dos personas que fueron confirmadas como enfermos de dengue en Iquique. En este procedimiento se buscan larvas o al mosquito en etapa adulta, además se pesquisan "criaderos", es decir, recipientes que tengan agua estancada o posibles goteras.

Los reportes de dengue en Iquique corresponden a dos varones que viajaron a Santa Cruz, Bolivia, cuyos casos fueron ratificados por el Instituto de Salud Pública (ISP). Además de los casos citados, dos mujeres están siendo monitoreadas como probables contagiadas con el virus.

"Una de ellas todavía está hospitalizada, ha ido mejorando su condición de salud, mientras que la otra persona fue dada de alta porque tuvo una evolución favorable. No nos ha llegado la confirmación de ninguna de las dos", manifestó la seremi (s) de Salud.

Dengue en sudamérica

Las alertas del mundo científico están puestas en los casos de coronavirus en varios puntos del planeta, sin embargo, es el dengue el virus que ha dejado una alta cantidad de víctimas mortales y contagiados en Sudamérica. En Paraguay asciende a seis el número de decesos este año por esta enfermedad, mientras que hay medio centenar de decesos en estudio para determinar si se produjeron por la enfermedad. De hecho, el mes pasado el Presidente guaraní, Mario Abdo Benítez, fue atendido por padecer dengue y su esposa, la primera dama Silvana López, ayer fue confirmada como portadora de la misma enfermedad.

En Bolivia, un joven que visitó Asia recibe tratamiento como sospechoso de tener coronavirus, pero también dio positivo para dengue. Se mantiene en cuarentena.

En Argentina en Formosa se confirmaron 45 casos de dengue y hay otros 130 sospechosos, mientras que en la provincia de Buenos Aires hay 26 casos corroborados y 19 probables. En tanto, el Ministerio de Salud de Colombia elevó una alerta por los más de 12.000 casos de dengue y 23 muertes probablemente causadas por la enfermedad.

Por su parte, en lo que va del año el dengue ha matado a siete personas en la selva de Perú, lo que motivó al gobierno de ese país a enviar el viernes una delegación al río Amazonas.

De acuerdo a datos de la Plataforma de Información en Salud para las Américas (Plisa) de la Organización de la Salud (OPS), Brasil fue el primer país de América que más muertes registró por dengue en 2019 con 722 casos, mientras que Honduras llegó a 177, en el segundo lugar.

Breve

Zofri gestiona y promociona negocios en Paraguay

E-mail Compartir

Una serie de reuniones con entidades corporativas y agrupaciones gremiales de Paraguay ha sostenido el gerente general de Zofri S.A. Claudio Pommiez, con la finalidad de afianzar y estrechar los lazos que últimamente ha convertido a este país en uno de los referentes de negocios más relevantes para la Zona Franca de Iquique.

"Paraguay es una economía interesante. En consecuencia, se hace indispensable que Zofri esté presente y promocione sus bondades. Paraguay tiene una conexión directa con Brasil, que lo transforma en un mercado muy atractivo", sostuvo el ejecutivo.

Representantes de Capachi (Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena), Civemup (Cámara de Importadores de Vehículos y Maquinarias Usadas), ProChile, Grupo AJ Vierci y Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones) fueron las organizaciones visitadas.

Durante el 2019, el 30% de las ventas de Zofri al extranjero tuvieron como destino Paraguay, sólo detrás de Bolivia con un 43%.