Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

OMS: a Chile ingresaría "una poca cantidad de casos" del coronavirus

Así lo planteó el representante de la organización en el país, quien valoró los protocolos que está implementando Chile.
E-mail Compartir

Redacción

El doctor Fernando Leanes, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, consideró que si el coronavirus ingresa a Chile, lo haría en "una poca cantidad de casos", sobre todo por lo que ha ocurrido fuera de China, que sigue concentrando la mayor proporción de contagiados.

Si el brote llega al país, será porque un chileno portador del coronavirus regrese a suelo nacional o también, dijo Leanes, porque un extranjero infectado entre a Chile. "La probabilidad de ingreso la habrán determinado las autoridades viendo que viene más gente de regreso que turistas en este momento, porque de los chilenos que están en China, muchos están cuarentenados, y seguramente en cuanto tengan la oportunidad van a venir, pero también puede ser un no chileno", explicó en Radio Cooperativa. El médico puntualizó que "la probabilidad de tener una consecuencia grave con este virus existe, pero definitivamente es mucho más alta la probabilidad de la gripe".

Medidas

Ayer fue publicada en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud "para enfrentar la amenaza a la salud pública producida por la propagación a nivel mundial del 'Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCoV)', en particular una eventual llegada del brote a Chile. La normativa, que regirá por un año aunque puede ser prorrogada o concluida antes, entrega "facultades extraordinarias" a las dos subsecretarías, las seremías de Salud, los servicios de Salud, los centros asistenciales, el Fonasa, el Instituto de Salud Pública, la Superintendencia de Salud y la Cenabast.

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, destacó ayer: "Lo que hace es entregar atribuciones especiales, la compra de productos en forma rápida, contratación de personal, turnos de 24/7, empadronamiento de las personas y seguimiento de contacto que se tiene que hacer una vez que los casos sospechosos sean confirmados".

Estimó que "indudablemente, el coronavirus a Chile va a llegar en algún momento. Lo que esperamos nosotros es que no nos 'pille confesados', sino vacunados por la influenza". Al respecto, dijo que "la vacuna de la influenza es tremendamente importante, porque sumar un virus más que no tiene vacuna, y sin la vacuna de la influenza, es muy peligroso". La vacunación contra esta última partirá en marzo.

Respecto de los protocolos de emergencia que el Ministerio de Salud está implementando, el representante de la OMS en Chile manifestó: "Por un lado, se ajustan a lo que son las recomendaciones de la OMS". Y aunque recalcó que a nuestro país llegarían pocos casos de contagiados, resaltó: "Las autoridades están tomando las medidas como para prepararse para recibir una gran cantidad de casos".

"Están adoptando un criterio de precaución, lo cual nos parece bien inicialmente, luego habrá que ver, porque hay bastante incertidumbre respecto de la probabilidad y las proyecciones sobre la diseminación del virus", añadió.