Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad

Gendarme que cobró a reo por salidas cumplirá condena en libertad

E-mail Compartir

Con el beneficio de la remisión condicional cumplirá la pena de 541 días de reclusión a la que fue condenado el funcionario de Gendarmería Roberto Vildoso Chang, ingeniero informático de la sección estadística quien fue acusado por la Fiscalía de recibir dinero de un interno de la cárcel de Alto Hospicio a cambio de otorgarle salidas del recinto penal.

Por la causa también fue condenada a 41 días de presidio y cumplirá la pena en libertad la acusada Karen Collao Flores, esposa del citado reo quien fue la encargada de efectuar los depósito acordados al gendarme.

De acuerdo a lo acreditado en el juicio oral por la fiscal jefe de Alto Hospicio, Virginia Aravena, durante el año 2016 en circunstancias que el acusado Vildoso Chang se desempeñaba como gendarme en el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, se acercó al interno J.H.G. a quien propuso otorgarle un beneficio de salida dominical a cambio de tres millones de pesos, lo que el interno aceptó y solicitó a su esposa Collao Flores que depositara un millón 500 mil pesos preliminarmente.

Posteriormente el mismo interno le comentó a Vildoso Chang su intención de asistir al parto de su esposa, señalándole este que para ello debía depositar la suma de 500 mil pesos.

En el juicio, la Fiscalía junto a la abogada querellante del Consejo de Defensa del Estado, Ana María Pino, presentaron los testimonios de las jefaturas y funcionarios de Gendarmería que se enteraron de los hechos, luego que el propio interno denunciara la situación tras no recibir el beneficio de salida.

El interno J.H.G. también fue acusado por la Fiscalía y fijó una nueva fecha para su respectivo juicio oral.

"Burreros" delatan a narco que pagaba por trasladar droga

Cinco personas, todos familiares y quienes servían como correo humano, señalaron a la propietaria del ilícito.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Con la promesa de recibir mil dólares por internar una carga de droga al país, cinco "burreros" bolivianos arribaron hasta Iquique el pasado lunes, para posteriormente ser detenidos en el Loa la noche del martes al ser sorprendidos viajando en un bus interprovincial con cinco kilos de pasta base de cocaína adosados a sus cuerpos.

Al momento de la fiscalización los imputados revelaron a los funcionarios de Aduanas que la propietaria de la droga viajaba igualmente con ellos en el interior del bus, por lo que al ser abordada confesó su delito quedando también detenida.

En audiencia de control de la detención desarrollada ayer en el Tribunal de Garantía de Iquique, el fiscal Cristóbal Platero leyó la declaración de la mujer traficante quien quedó identificada por las iniciales C.O.C., de 31 años de edad.

"A principios del mes contacté a varias personas a fin de que trasladaran droga desde Cochabamba hasta Iquique, y posteriormente a Santiago, les dije que les pagaría mil dólares a cada uno", contó la sindicada.

"Debo señalar que hace tres días aproximadamente adquirí cerca de cinco kilos de droga en Cochabamba, droga que pagué al proveedor con quien no tengo contacto alguno", añadió la mujer.

C.O.C., contó además que pagó inicialmente 100 dólares a los cinco "burreros", a fin de costear el viaje de Bolivia a Iquique y luego de Iquique a Santiago. Según sus dichos, ella ingresó por un paso no habilitado al tener residencia irregular en el país.

El fiscal Platero con todos los antecedentes con los cuales disponía solicitó al tribunal la medida cautelar de prisión preventiva, petición que fue controvertida por la defensora penal pública Paulina Aracena.

La defensora cuestionó la necesidad de cautela de sus representados, alegando entre otras cosas lo que a su criterio fue una colaboración sustancial de parte de los imputados, los cuales en su totalidad prestaron declaración a la policía. Aracena no discutió la comisión del ilícito.

Al término de las exposiciones del persecutor y defensa, el juez de garantía resolvió acoger la petición de prisión preventiva por un plazo de 120 días al considerar peligrosa la libertad de los imputados.

5 kilos de pasta base de cocaína fue la cantidad de droga con la que viajaban los "burreros".