Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad

Comandos locales por el plebiscito se preparan para propaganda legal

Oposición va por el apruebo y en el oficialismo la mayoría apuesta por el rechazo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A fines de este mes parte el periodo legal de propaganda electoral para las opciones "apruebo" o "rechazo" una nueva Constitución, consulta que hará el plebiscito del 26 de abril.

De acuerdo al calendario del Servicio Electoral, el periodo de propaganda se divide en dos y comienza este 26 de febrero con el trabajo de brigadistas y difusión en medios de comunicación impresos y radiales, así como afiches en lugares públicos autorizados. La segunda etapa inicia el 27 de marzo con la transmisión de la franja electoral televisiva.

Cuatro por el apruebo

Para el apruebo hay cuatro comandos. En la Democracia Cristiana llevan por nombre "Yo apruebo". El alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira, presidente regional de la DC, expresó que Chile tiene una oportunidad "histórica" de conformar una Constitución "verdaderamente democrática".

"El sábado 8 de febrero hicimos un taller de formación de voluntarios y estamos programando toda una serie de acciones futuras para llegar lo más preparados posibles a la jornada de abril", dijo.

Por Convergencia Progresista, que conforman el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical, está el comando "Chile Aprueba". La presidenta regional del PPD, Milisa Ostoic, adelantó que se buscarán lideres políticos y sociales.

"Hemos estado en conversaciones con el alcalde de Iquique Mauricio Soria. Él ha sido súper importante por cómo se llevó la consulta ciudadana, pero es algo que no tenemos zanjado. Es importante que también sea lo más ciudadano posible. Hay líderes súper válidos, que no militan, pero que sí tienen afinidad por el sector", comentó.

El comando del Frente Amplio "Que Chile decida" se lanzó hace dos semanas en la región. La encargada de comunicaciones de Revolución Democrática, Camila Castillo, comentó que ya partieron con difusión digital.

Aclaró que existen coordinaciones mínimas con los otros comandos para buscar apoderados de mesa para el plebiscito.

"Nuestros líderes políticos son jóvenes, no los apernados de siempre. Es importante que destaquemos también el trabajo de los dirigentes sociales, de los vecinos y vecinas que han estado al pie de la lucha en estas movilizaciones", señaló Castillo.

Aunque no firmaron el acuerdo que el 15 de noviembre definió el plebiscito, el Partido Comunista, la Izquierda Libertaria, el Partido Progresista, el Frente Regionalista Verde Social y el Partido Igualdad conformaron el "Apruebo Chile Digno", comando lanzado en Tarapacá la semana pasada.

El secretario regional del PC, Rubén Moraga, dijo que "esto no es Venezuela, Cuba, ni Corea del Norte. Queremos una Constitución que garantice derechos sociales. Apoyaremos el 100% de delegados electos y marcar Asamblea Constituyente".

Mayoría en rechazo

En la Unión Demócrata Independiente la postura es de rechazo. La senadora gremialista Luz Ebensperger contó que se ha dedicado a realizar charlas y conversatorios sobre el tema constitucional.

"Mi disposición es a trabajar por el rechazo porque estoy convencida que es la mejor opción para el país, lo que no significa que no crea que la Constitución pueda ser reformada y mejorada, pero no tirarla a la basura", dijo.

En relación a si podría encabezar el comando local por el rechazo, Ebensperger informó que "más que liderar lo importante es trabajar. Si se requiere que lidere algo y eso sirve para la unidad de nuestra opción lo haré y si es otra persona me pondré a trabajar en lo que se necesite, Lo que se juega nuestro país en abril es muy importante para los chilenos. Lo relevante es trabajar por Chile sin importar desde dónde se realice ese trabajo", enfatizó.

En Renovación Nacional, en tanto, si bien existe una mayoría por el rechazo, también hay una minoría por el apruebo, por lo que el partido ha dado libertad de acción.

El presidente regional del partido, Néstor Jofré, indicó que "tenemos una posición muy abierta en que cada militante toma la posición que desee. La tónica de RN más o menos es de un 70% rechazo y 30% apruebo. Comando no estamos haciendo porque como directiva estamos abiertos a todos".

mauricio.torres@estrellaiquique.cl