Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad

Covid-19: exportadores de fruta estiman caída de 100 millones de dólares en ingresos

Según el líder del gremio, las próximas dos semanas son críticas. Preocupan especialmente 1.600 containers que van camino a China.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La industria frutícola chilena estima que sus ingresos por exportaciones podrían disminuir hasta en US$100 millones si el escenario mundial producto del coronavirus Covid-19 no mejora en las próximas dos semanas.

Así lo anunció ayer el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, quien agregó que, de mantenerse la tendencia actual en China, para el sector de las cerezas se podrían proyectar ingresos inferiores de entre US$70 y US$80 millones. "En el caso general de la fruta, alrededor de los US$100 millones", afirmó Brown, luego de la segunda sesión de la mesa público-privada realizada en Cancillería. La instancia se formó para monitorear los efectos comerciales de la emergencia sanitaria.

"La situación amerita preocupación, pero es una disminución de ingresos. Esperamos no tener pérdidas al final de estas dos semanas", explicó el representante de Asoex y Enfatizó que los próximos 14 días son críticos. "De no existir una normalización, evidentemente la situación será bastante más preocupante", agregó.

Contenedores

Bown informó que "tras el término de las celebraciones del Nuevo Año Chino, existían expectativas respecto a la reactivación comercial, sin embargo, el lunes 10 de febrero solo se vendieron 68 contenedores de cerezas. Mientras que en total, durante las primeras 48 horas de operaciones en los mercados mayoristas de Shanghái, Guangzhou, Beijing y otros, solo se han logrado vender 249 contenedores del stock de fruta existente en la cadena, que se estima en 1.500 contenedores de cerezas".

Además, dijo el líder de los exportadores de frutas, "existe preocupación por la fruta en tránsito a China, la cual estimamos en 1.600 contenedores, cuyas fechas de arribos se producirán entre la actual semana y la del 15 de marzo. Estamos hablando de 59 contenedores de arándanos, 173 de cerezas, 872 de ciruelas, 387 de nectarines, 30 de paltas y 134 de uvas de mesa".

Bown comentó que junto a ProChile buscarán promocionar el consumo de los productos exportados desde Chile "en función de lo que la fruta significa en el punto de vista nutritivo, por contar con vitaminas, algo importante frente a la enfermedad que aqueja a China".

Barcelona cancela mayor evento de tecnología móvil del mundo por riesgo sanitario

El Mobile World Congress se realiza cada año. La fecha de la Fórmula 1 en China también fue suspendida.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

A pesar de que las autoridades chinas intentaron ayer transmitir un mensaje de calma y pese a que las bolsas del mundo comenzaron a recuperarse luego de los temores financieros por la expansión del coronavirus, dos grandes eventos fueron cancelados ante los riesgos sanitarios internacionales por la epidemia de Covid-19. Uno de ellos es nada menos que el Mobile World Congress, el evento de tecnología móvil más grande del mundo, que se realiza cada año en Barcelona y donde se congregan las más grandes compañías del rubro del planeta. El otro es la fecha de la Fórmula 1 en China, cuya realización en abril próximo estaba en evaluación.

Pocas horas después de que empresas como Nokia, Vodafone, Deutsche Telekom, Ericsson, Sony, Amazon, Intel y LG anunciaron que no asistirían al Mobile World Congress, los organizadores informaron que este año ya no se llevará a cabo la muestra entre el 24 y 27 de febrero, como estaba previsto. John Hoffman, director general de GSMA, dijo que la "preocupación global en relación al brote del coronavirus, los temores por viajar y otras circunstancias, hacen imposible que GSMA realice el evento".

Se esperaba recibir a más de 100.000 visitantes de unos 200 países, incluidos entre 5.000 y 6.000 de China. Las autoridades españolas intentaron enviar un mensaje de calma antes de que se anunciara la cancelación de la expo, que según dicen genera 473 millones de euros (516 millones de dólares) y más de 14.000 empleos a tiempo parcial para la economía local. Sin embargo, las grandes compañías de celulares optaron por bajar su participación.