Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas

Tarapacá es la segunda región que obtuvo más recursos por licitaciones

E-mail Compartir

Tarapacá es la segunda región después de Antofagasta en la zona norte que obtuvo más recursos e ingresos por concesiones y ventas de terrenos fiscales.

Es así que Bienes Nacionales recaudó 6.400 millones, con proyectos derivados al área energética.

Solo los arriendos de terrenos fiscales ascendieron a 3 mil millones de pesos el año pasado, explicó la seremi Pilar Barrientos.

El 65% de los recursos ingresará a engrosar el FNDR, mientras que el resto es remitido al ministerio de Bienes Nacionales.

La seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, expresó que "los montos recaudados en el año 2019 corresponden a arriendos de inmuebles fiscales, ventas de inmuebles fiscales y concesiones onerosas, especialmente para proyectos de energías renovables no convencionales".

Explicó que todo lo recaudado, en ventas y concesiones onerosas, el 65% ingresa al FNDR, mientras que el resto es ministerial.

Dijo que en su labor fiscalizadora, el servicio debe evitar el uso ilegal de los inmuebles fiscales. Expuso que en la región se ha detectado especialmente la explotación ilegal de áridos, "ya que son recursos que no llegan a cubrir servicios que benefician a todos los chilenos".

Antofagasta es la zona que más generó recaudación con más de 17 mil millones, es decir el 47,3% de las transacciones a nivel país.

6.400 millones por arriendos, ventas y concesiones de inmuebles recaudó el fisco en la región.

Vuelven las vías en una sola dirección en avenida Prat por inicio de clases

Medida se implementará entre las 7.30 y las 9 de la mañana para agilizar el tránsito hacia el sector norte.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

El próximo miércoles 26 de febrero comenzará a regir nuevamente la unidireccionalidad del tránsito en la avenida Arturo Prat, desde las 7.30 hasta las 9 horas por el inicio del año escolar. Lo mismo se repetirá en Alto Hospicio, en avenida Las Américas y la caletera de la ruta A-16 en el mismo horario.

Esta medida fue uno de los hitos destacados en una mesa de trabajo realizada ayer en la Intendencia y que fue encabezada por el intendente Miguel Ángel Quezada, donde fueron expuestas las medidas que se implementarán a partir de la primera fecha del inicio de clases en Iquique, donde se espera el aumento del flujo vehicular.

Durante la mañanas en un lapso de una hora y media el tránsito de vehículos sólo se podrá desplazar de sur a norte por avenida Arturo Prat, desde la intersección de Héroes de La Concepción hasta Riquelme.

El gobernador (s) de Iquique, Carlos Navarrete, explicó que "lo relevante de esta pista unidireccional es que se diferencian los horarios de entrada a la avenida Arturo Prat, ya que antes la mayoría de la gente se congestionaba en solo una hora, que era entre las 7.30 y las 8.30 de la mañana, llevando o no niños al colegio".

En ese sentido, Navarrete añadió que los vehículos particulares y el transporte escolar tienen un peak que afluencia entre las 7.15 y 7.50 horas, ya que deben llegar a los respectivos colegios a las 8 de la mañana.

"Sin embargo, las personas que van solo a su trabajo y que no tienen que pasar a un colegio a dejar a alguien utiliza el horario de salida diferido, porque sabe que tiene una media hora más entre las 8.30 y las 9 de la mañana. Ese es el punto que nos ayuda mucho en la unidireccional de avenida Prat, como también en la avenida Las Américas en Alto Hospicio", manifestó la autoridad provincial.

El teniente coronel Cristian Monroy, prefecto (s) de Carabineros, mencionó que en Iquique un grupo de colegios ingresará a clases el 26 de febrero, mientras que el resto lo hará el 2 y 5 de marzo, respectivamente. En el caso de Alto Hospicio los estudiantes ingresarán el 2 y 5 de marzo. Para esos efectos, la institución implementará servicios para resguardar el adecuado tránsito vehicular en ambas comunas.

Infraestructura

Por medio de un comunicado, el intendente de Tarapacá expresó que la vuelta a clases del año 2020 es un hito muy importante que parte con la entrada aproximadamente del 40 por ciento de la población escolar el 26 de febrero, mientras que otra cantidad importante lo hará el 2 de marzo y el día 5, que corresponde al otro 40 por ciento restante.

"Estamos planificando fundamentalmente la infraestructura para que cada uno de los padres y apoderados que tiene que llevar a sus niños al colegio llegue sin problemas y con todos los niveles de seguridad", dijo Quezada.

De acuerdo al jefe regional, en la reunión se planificaron fundamentalmente temas ligados a la infraestructura, priorizando las deficiencias que conllevan los semáforos que están fuera de servicio, por lo que para agilizar el tránsito en los distintos puntos de la ciudad se contará con carabineros que serán apoyados por inspectores municipales y funcionarios de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones.

Por su parte el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, comentó que como todos los años, para entregar la mejor seguridad realizan la coordinación con todos los servicios, planificando algunas medidas para buscar más seguridad en todos los colegios de Iquique. "El llamado es al autocuidado, no llegar corriendo, no por llegar a la hora arriesgarme por donde no se debe", recomendó el jefe comunal.

26 de febrero regresa a clases aproximadamente el 40 por ciento de los estudiantes de Iquique.