Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas

Alta humedad ambiental aumenta sensación de calor

Mientras la temperatura es de 25°C, la humedad relativa llega a un 70% en Iquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a que las temperaturas máximas no superan los 25 grados, la alta humedad está aumentando la sensación de calor en Iquique en las últimas tres semanas de febrero.

Según información de la Estación Meteorológica ubicada en Huayquique y que pertenece a la Universidad Arturo Prat, en febrero, en base a un fenómeno que se extendió en las ultimas semanas de enero, lo que mas afecta son las humedades relativas que superan el 70%, lo cual define una percepción de mayor calor que el que efectivamente existe.

Jorge Arenas Charlín, académico e investigador de la Facultad de Recursos Naturales Renovables precisó que lo normal en la fecha son la humedad ambiente de 40 a 50 por ciento en este período.

Periodo

En la estación Huayquique, se elaboran informes agro meteorológicos y evapotranspiración, se detectó que la humendad se encuentra en un alza en la temporada estival.

Explica Arenas que la humedad relativa cuantifica la capacidad de la atmósfera para absorber humedad desde el suelo y de las plantas. Es así que mientras menor sea la humedad relativa, mayor será la capacidad de la atmósfera de acelerar la evaporación desde el suelo, superficies de agua y la transpiración desde los vegetales.

Estos ciclos de calor y lluvia son normales en esta época. "Estos ciclos se repiten en el tiempo, pero como existe poca información disponible se piensa que va cambiando el clima, pero recordemos que el año pasado las lluvias cortaron el camino entre Arica e Iquique", acotó.

Expuso que este año hay un aumento en el calor, "pero el factor que incide es la humedad, pues tenemos en la noche temperaturas que van desde los 23 a 25 grados centígrados, pero la sensación térmica se incrementa por la humedad relativa".

A ello se suman temperaturas mínimas que llegan a 20 grados centígrados. Arenas expuso que la humedad en la zona costera en período normal es de un 40 a 50%. Mientras que solo en épocas excepcionales las temperaturas pueden llegar a 29 grados.

Indicadores

De acuerdo a los indicadores, de la Estación Meteorológica Huayquique, la mayor humedad relativa se registró el lunes 27 de enero en Iquique, con un 81,3% con una máxima de 25 grados y una mínima de 22°C.

En lo transcurrido de febrero es de 74,8% de humedad relativa, registrada el 15 y 16 de febrero.

Lluvias

El director regional de la Onemi, Alvaro Hormazábal, expresó que la noche del viernes 21 de febrero y el domingo se esperan precipitaciones normales a moderadas en costa y depresión intermedia. Mientras se mantiene cortado el camino a Quipisca 527 y la ruta a Parca, en la A639 y la ruta a Huatacondo, A55 en Pozo Almonte.

Realizarán consulta para espacios y acceso universal

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y urbanismo convocó a la sociedad civil y a las instituciones interesadas, a una consulta pública para realizar aportes a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, para la habilitación de espacios de uso público con accesibilidad universal.

El objetivo es modificar el decreto supremo de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), y así incorporar precisiones y ajustes respecto de estándares y criterios de accesibilidad universal.

La consulta pública se efectuará entre el 11 de febrero y el 18 de marzo y los resultados se entregarán en mayo del 2020.

Entre las propuestas para modificar la norma, destacan agregar exigencias de ancho libre en la ruta accesible, contraste entre texturas del piso y de la huella podotáctil. También podría incorporarse referencias al ángulo requerido en el respaldo de los escaños, del área de aproximación a una caseta telefónica, y establecer la pendiente máxima del piso para acceder a un paradero.

Para obtener mayor información al respecto y participar en la respectiva consulta, el Minvu habilitó la página web http://participacionciudadana.minvu.cl/consultas-ciudadanas-virtuales/modificaciones-la-ordenanza-general-de-urbanismo-y-construcciones, en donde los interesados podrán estudiar los distintos puntos a modificar en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.