Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas

Aumenta demanda por mascarillas en Iquique

Tiendas y farmacias tienen stock acotado ante incremento de ventas por alerta del Covid-19.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Hasta 50 cajas de mascarillas al día puede vender un módulo de Zofri debido a la alta demanda que registra este tipo de productos ante la alerta mundial del Covid-19.

Si bien no existen personas afectadas por este virus en Chile, no son pocas las personas que consultan o compran por este tipo artículos.

Betsy Colchado, supervisora de los módulos Asatex de Zofri, contó que desde que fueron declarados los primeros casos de coronavirus en el mundo aumentaron las ventas de mascarillas y que quedan pocas cajas (de 50 unidades casa una) en stock.

Por ello decidieron vender un máximo de dos cajas por persona para garantizar el acceso justo, aunque muchos ciudadanos chinos han llegado al establecimiento para obtener más y llevar consigo hacia su país de origen, donde está la mayoría de los casos confirmados en el mundo.

Por su parte, Priscila Farfán, encargada de la Farmacia Arauco, explicó que queda poco stock disponible de mascarillas, las que tienen una elaboración sencilla, distinta a la llamada N95, las que pueden filtrar gran porcentaje de las partículas.

En el establecimiento comercial admitieron que aumentó la demanda de estos productos, sobre todo de personas de origen asiático, y pueden vender diariamente entre 20 y 60 cajas que contienen 50 mascarillas cada una.

En las farmacias de cadenas nacionales la demanda ha sido alta desde hace un mes aproximadamente. Sin embargo, algunas sucursales tienen agotadas las mascarillas, mientras que en otras se pueden encontrar algunas, cuyos envases poseen en su interior tres mascarillas.

Recomendaciones

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, aclaró que cierto tipo de mascarillas se recomiendan cuando una persona está en contacto con un posible infectado de coronavirus. En ese contexto, recomendó también otras medidas de prevención, como el adecuado lavado de manos, la desinfección de superficies, el distanciamiento de personas que posean un síndrome respiratorio, entre otras.

"Las recomendaciones dicen que si existe un caso sospechoso de Covid-19 hay que estar al menos a un metro de distancia de esa persona. También es recomendable que las personas que pudieran estar afectadas por un cuadro respiratorio con fiebre y dificultad para respirar deben acudir rápidamente a urgencia para ser diagnosticados oportunamente", explicó la autoridad de Salud.

Fernández comunicó además que el Centro Oncológico de Antofagasta como recinto de referencia para el norte del país en caso de contagios de Covid-19. El citado establecimiento más otros cinco recibieron por parte del Minsal kits que detectan este virus en un procedimiento que podría durar hasta seis horas.

Pescador fue mordido por tiburón en altamar

E-mail Compartir

Un tripulante pesquero de nacionalidad peruana fue atacado por un tiburón en altamar, sufriendo una herida en el brazo izquierdo. El hecho ocurrió en circunstancias que el pesquero se encontraba en aguas territoriales chilenas, ante lo cual realizaron un llamado de emergencia para atender al pescador herido, quien habría sido atacado cuando realizaba faenas en aguas territoriales chilenas.

Operativo

El capitán de puerto (s), teniente primero Sebastián Gysling, informó que fue el patrón de la nave quien procedió a llamar a la Armada el martes 18 de febrero y solicitar la evacuación del tripulante que se encontraba con una herida por mordida de tiburón, ante lo cual concurrió una lancha patrullera institucional "Iquique".

El lesionado de 33 años fue desembarcado ayer, para ser derivado al hospital regional, coordinándose con el consulado del Perú la tramitación del tripulante pesquero.

Faena ilegal

La embarcación fue detectada por la autoridad marítima frente al sector de Patache.

Según el oficial de la Armada "la nave se encontraba en una presunta pesca ilegal del tiburón azulejo".

El ciudadano peruano fue atendido por paramédicos de la Armada y recibió las primeras atenciones. Mientras que la lancha pesquera fue derivada a Arica con su carga por violar la Zona Económica Exclusiva Chilena.

El tiburón azulejo es una especie que vive en la zona norte, en especial entre Arica y Perú, siendo capturado y comercializado como la tradicional "albacorilla".

Pozo Almonte recibe cuatro nuevos vehículos

E-mail Compartir

Cuatro vehículos para el servicio a la comunidad que se gestionaron a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa) llegaron a la comuna ayer, jornada en que se conmemoraron 49 años de la creación de la municipalidad.

Los vehículos fueron bendecidos al final de la misa en la que se recordó a los funcionarios fallecidos.

El alcalde Richard Godoy Aguirre agradeció el compromiso y la gestión del equipo de todos los estamentos municipales y de la corporación, así como la confianza proveniente de los vecinos.

Una camioneta 4x4, más tres furgones son los vehículos que luego de la misa fueron bendecidos y a la vez challados. Estos prestarán servicios de traslado de la ronda médica de la Salud Rural por las localidades del interior, así también, un furgón trasladará a los profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE). En tanto, otro furgón tiene la función exclusiva para el traslado de 17 vecinos de Pozo Almonte que requieren ir a diálisis a Iquique tres veces por semana. Por último, el tercer furgón, con una capacidad para 19 personas, prestará apoyo al traslado de docentes y de estudiantes.