Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Ejército reconoce discrepancias menores y se abre a "adecuar ubicación" de cerco

Adelantaron que personal especializado las verificará en el "breve plazo". Obras Municipales espera trabajo conjunto.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La VI División de Ejército salió a aclarar los emplazamientos realizados la jornada del miércoles por el director de Obras Municipales de Iquique, Héctor Varela, luego que la institución castrense instalara un cierre de vallas con alambres de púas en el frontis del Regimiento Granaderos. Esta decisión generó una reacción por parte de la Dirección de Obras Municipales, desde donde acusaron que el cerco ocupaba espacio público.

Tal como se anunció, ambas partes se reunieron ayer para aclarar sus posturas. Posterior al encuentro, la VI División emitió una declaración afirmando que el cierre perimetral provisorio, al que calificaron como "barrera de protección pasiva", está dentro de los límites del predio fiscal entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales al Ministerio de Defensa, razón por la que "no infringe ninguna normativa legal vigente".

Sin embargo, agregaron en el mismo comunicado, "existe una discrepancia respecto a una reducida parte de los deslindes del predio fiscal destinado para los fines propios de la VI División de Ejército, los que serán corroborados por personal especializado en el más breve plazo, y de ser necesario, se adecuará la ubicación de la barrera de protección pasiva".

A ello agregaron desde la VI División que, mientras no se tenga "absoluta claridad" respecto de estos deslindes, "no se cursará infracción alguna".

En su declaración pública, la institución militar reiteró que la barrera instalada frente al Regimiento Granaderos es transitoria y se mantendrá "hasta el término de las obras de cierre perimetral definitivo, cuyo proceso administrativo y financiero para su instalación, ya se encuentra en trámite".

Asimismo, insistieron en que las características del cierre provisorio son las adecuadas, "considerando que con anterioridad se han utilizado otras medidas, las que no han tenido el efecto esperado".

Desde la institución comunicaron que esperan contar con la comprensión de la ciudadanía iquiqueña, afirmando que las medidas adoptadas corresponden a una situación "excepcional" para evitar nuevos ataques "violentos e injustificados" que ponen en riesgo tanto al personal como al edificio "con un alto valor histórico y patrimonial".

"buena disposición"

El director de Obras Municipales, Héctor Varela, contó que durante la reunión con el Ejército realizada ayer se plantearon todas las inquietudes de la municipalidad tras la instalación del cerco. No obstante, reconoció que durante el encuentro el Ejército exhibió escrituras y planimetrías del Conservador de Bienes Raíces que difieren y no estaban en conocimiento de la dirección de Obras Municipales.

"Nosotros enviamos a nuestros profesionales a hacer el levantamiento topográfico pero ya que los profesionales del Ejército estarían llegando el lunes de Santiago, vamos a hacer ese trabajo en conjunto. Ahí tendremos la claridad para verificar si esta instalación está en el espacio público o no. Según nuestra posición, ellos estarían afuera en aproximadamente dos metros. Según la posición de ellos, dicen que la estructura que montaron está en la línea", comentó.

De todos modos, Varela aseguró que por parte del Ejército hay una "buena disposición" para acatar lo que diga el informe final que emanará de este trabajo conjunto. "Ellos van a hacer un cierre definitivo que incluso irá más al interior, por lo que van a ceder en cierta medida espacio público", adelantó el director.

Varela insistió en que la prioridad de las autoridades municipales está en cuidar a los peatones, reiterando que el cerco instalado por el Ejército es "muy peligroso, más que un alambres de púas".

El alcalde Mauricio Soria también se sumó a este último llamado, afirmando que se comunicó con la jefatura de la VI División a quienes planteó que "nosotros debemos velar por la seguridad de la ciudadanía. A la altura de piso obviamente no puede ser de este material, porque puede dañar a la familia, un niño, un adulto mayor, una mascota. Se debe buscar una solución entre ese cierre y la comunidad".

40 días podría demorar la instalación del cierre definitivo según informó inicialmente la Sexta División del Ejército.