Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Casos de malaria son atendidos por personal de Salud de P. Almonte

E-mail Compartir

La Municipalidad de Pozo Almonte informó que las personas contagiadas de malaria en el extranjero y que residen en la comuna están bajo estricto control del personal de la Salud Municipal. En ese sentido, los profesionales del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna son quienes se encargan de entregar las dosis de medicamentos y de monitorear la evolución de los pacientes en su domicilio.

La casa edilicia destacó que estos casos y la presencia del mosquito trasmisor no reúnen las condiciones para una alarma pública ni para suspender la Fiesta de La Tirana.

Según Salud, existe presencia de mosquitos "anopheles" que transmiten la malaria en la comuna vecina de Pica, pero que no hay condiciones para una alerta sanitaria.

Realizan simulacro de atención a paciente sospechoso de Covid-19

Los profesionales del Sapu de Pozo Almonte debieron ensayar la llegada de un turista supuestamente contagiado.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Un simulacro de atención a un paciente con sospecha de portar el coronavirus fue realizado ayer en Pozo Almonte e Iquique, cuyo objetivo fue probar los protocolos locales ante una alerta de este tipo.

Según explicó Jimena Heredia, epidemióloga del Servicio de Salud de Iquique (SSI), el simulacro fue anunciado para todos los establecimientos de la red de salud pública de la región. Sin embargo, el lugar seleccionado fue una sorpresa. De este modo, los profesionales del Sapu de Pozo Almonte debieron ensayar la llegada de un paciente que cumplía con alguna definición para un caso de Covid-19.

El caso hipotético tenía como protagonista a un hombre uruguayo de 28 años, que ingresó al país con visa de turista proveniente de Cochabamba (Bolivia) y que hace seis días atrás había salido de China. Dentro del territorio nacional comenzó a sentir síntomas de un síndrome respiratorio y debido a ello se activaron todos los protocolos.

De acuerdo a la epidemióloga del SSI, el equipo médico de Pozo Almonte reaccionó bien al recibir este caso dentro del simulacro y para mejorar el procedimiento realizaban detenciones para retroalimentar la labor.

A medida que el simulacro avanzaba el paciente supuestamente se agravaba, lo que requirió atención clínica para pacientes graves y el uso de elementos de protección. La simulación prosiguió con el traslado del paciente a Iquique.

Heredia explicó que el procedimiento ante este tipo de casos indica que cuando el paciente ingresa al país por cualquier puerta de entrada y si cumple con los síntomas asociados al coronavirus, además del antecedente de viaje a China, es llevado a una sala predefinida en ese lugar y es evaluado por un médico, quien llama a la Seremi de Salud para que confirme que el caso corresponde sospecha de Covid-19. Luego de ello, con el Samu se coordina el traslado a bordo de un vehículo desde cualquier punto de la región hacia el Hospital de Iquique. Al llegar a ese recinto asistencial el paciente es ingresado a una sala y recibe tratamiento.

"Nos pusimos a prueba ahora y podríamos decir que estamos preparados, nos falta afinar algunos detalles y mejorar otros", afirmó Jimena Heredia, al finalizar el ejercicio.

Por su parte, Manuel Fernández, seremi de Salud de Tarapacá, destacó que es muy importante la realización de simulacros de esta envergadura, los que permiten determinar cómo está preparada la red asistencial frente al potencial hallazgo de un caso sospechoso de Covid-19.

"Tenemos mucha confianza de los equipos de la red asistencial y hacer el trabajo preparatorio es muy importante y por ello hemos tenido muchas reuniones para analizar los protocolos. Por eso digo que los equipos de atención primaria y del hospital son capaces de sobrellevar un problema tan relevante como es el Covid-19", enfatizó la autoridad de Salud.