Secciones

Legisladores difieren ante la idea de integrar convenciones

Algunos la rechazaron tajantemente, pero otros dijeron estar disponibles.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Cada vez queda menos para el plebiscito de abril y hasta que no se conozcan sus resultados, es imposible adelantar si se iniciará un proceso constituyente. Si gana el Rechazo se mantiene la actual Constitución, pero en caso que gane el Apruebo se inicia el itinerario que implica la conformación de una convención mixta o una convención constitucional.

Lo que sí está claro, y así lo definió el acuerdo parlamentario firmado el 15 de noviembre pasado, es que en la convención mixta podrán participar parlamentarios en ejercicio. Por el contrario, los legisladores que quieran participar de una convención constitucional deberán renunciar previamente a su cargo.

La senadora Luz Ebensperger (UDI) expresó que, en caso que gane el Apruebo y se imponga la opción de convención mixta, "estoy dispuesta a postular y lo más probable es que así sea porque en ese caso debieran ser 86 parlamentarios con paridad, o sea 43 mujeres y 43 hombres, y en el Congreso en total hay 45 parlamentarias mujeres. En caso que gane la asamblea constituyente, no, porque no creo en ella. Creo que es un gran riesgo para la estabilidad del país y nuestra democracia", manifestó.

El senador Jorge Soria (independiente PPD) señaló que podría aportar a la discusión constitucional en caso que así se lo solicite su sector, no obstante aseguró que quiere mantener su actual escaño en el Senado.

"Yo me quedo con la opción de mantenerme de senador y si es necesario estoy dispuesto a apoyar con cualquier convención. En general, lo que la opinión pública nos vaya indicando que es el mejor camino. Lo que yo no hago es renunciar al cargo que el pueblo me dio", adelantó Soria.

Diputados

En la Cámara, los tres diputados locales rechazaron la posibilidad de participar de cualquiera de las dos instancias. El diputado Renzo Trisotti (UDI) fue conciso en señalar que está "siempre a disposición, pero en ambos casos preferiría mantener mi actual función".

Más enfático fue el diputado Ramón Galleguillos (RN), quien señaló que, a su juicio, el Congreso Nacional sufriría de un amplio desprestigio, por lo que prefiere no inmiscuirse en esta instancia.

"Yo no renuncio para participar de una convención. Los parlamentarios no deben meterse en eso, ya están muy desprestigiados. Donde esté la posibilidad de que participen legisladores, yo nunca he sido partidario de eso. Que eso sea por el conducto que tiene que ir", expresó el legislador local.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez (PC) también rechazó integrar cualquier tipo de instancia que discuta la nueva Constitución en caso de ganar el Apruebo en abril.

"No estoy dispuesto a integrar la convención mixta. Ojalá no se apruebe la convención mixta. Tampoco está dentro de los planes personales ni de mi partido (postular a la convención constitucional)". aseguró el diputado.

172 integrantes tendría la convención mixta (86 parlamentarios y 86 ciudadanos) y 155 la convención constitucional (todos ciudadanos).

Tres localidades de Pozo están aisladas por lluvias

E-mail Compartir

La Municipalidad de Pozo Almonte informó que al cierre de esta edición tres localidades de la comuna estaban aisladas: Huatacondo, Quipisca y Parca.

"La localidad de Huatacondo se encuentra con camino cortado, el agua dejó una erosión de dos metros de profundidad y el camino cortado produciendo aislamiento. La erosión del suelo produjo el derrumbamiento de las instalaciones de agua potable rural. Hay 105 personas aisladas", comunicaron desde la casa edilicia rural.

Explicaron también que Quipisca quedó "nuevamente aislado con 11 personas. Los trabajos que estaba realizando la municipalidad se retomarán a partir del lunes".

Sobre la quebrada de Parca, detallaron que una máquina de la empresa privada VCM se encuentra "trabajando en el acceso, en tanto, la lluvia impide el avance de los trabajos".

"Personal municipal ha estado visitando las localidades para entrega de kit de emergencia de víveres, agua, mantención de equipos electrógenos, despeje de caminos y operativos sanitarios para animales", agregó el municipio.