Secciones

Breve

Carabineros dispondrá de 1.600 uniformadas para marchas del 8M

E-mail Compartir

A solo dos semanas del 8 de marzo, día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, autoridades de Gobierno y Carabineros dieron a conocer el plan de seguridad para las marchas anunciadas en la capital y en todo el país.

Serán 1.600 carabineras las que estarán encargadas de velar por las manifestantes y el orden público. Solo la Región Metropolitana se destinarán 1.000 uniformadas, que estarán bajo el mando de la general jefa de zona de Prevención y Protección de la Familia de Carabineros, Berta Robles.

Para cada región habrá además una uniformada a cargo del personal femenino que acompañará las actividades convocadas.

Robles, tras reunirse con la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la ministra de la Mujer (s) Carolina Cuevas y el intendente metropolitano (s) Enrique Beltrán, comentó que la labor de las uniformadas consistirá "en el acompañamiento de la marcha. Eso no quiere decir que el personal masculino se quedará en el cuartel. Ellos también van a trabajar". Sin embargo, recalcó que quienes se manifiesten pacíficamente, contarán con la escolta de policías.

Las denuncias por abuso infantil llegan a 13 mil en 2018 y 2019

Casos de grooming denunciados a entidades policiales superaron las dos mil, según el Gobierno.
E-mail Compartir

Redacciòn

Más de 13 mil denuncias solo por abuso infantil ingresaron entre 2018 y 2019 a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), según indicó ayer la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown. Además, los casos de grooming -abuso sexual a menores que se realiza a través de internet- superan las dos mil denuncias, según los mismos datos. "Nos parece preocupante y por eso estamos trabajando para tomar medidas en esta materia", dijo la secretaria de Estado.

En ese contexto, y luego de anunciar la creación de un equipo de trabajo entre el Gobierno y la PDI para analizar estas cifras y enfrentar el problema, Bown hizo un llamado "a los padres y a quienes están al cuidado de niños. A entender que este es un delito difícil de perseguir, porque se comete virtualmente. Incluso fuera del país".

La ministra (s) explicó que "la prevención es la clave, los padres tienen que estar atentos a qué está pasando con sus hijos cuando juegan online o están en sus redes sociales".

La secretaria subrogante enfatizó que una cifra alarmante es que los casos de abuso sexual impropio y de grooming en menores de 14 años casi triplican la de los mayores a dicha edad.

Bown explicó que, si bien a los nueve años los menores de edad ya cuentan con un celular propio, la precaución de los padres comienza recién desde los 12 años, mientras que desde edades anteriores ya acceden a internet por medio de artefactos de terceros, por lo que la prevención debe venir desde edades más tempranas.

Además, los factores relevantes, como conversar y dar a conocer los riesgos que hay en internet, Bown recalcó que los padres "deben ir informándose sobre cómo van variando y cuáles son las redes sociales más usadas, porque los niños migran de las redes sociales de los adultos".

"No denuncias"

El jefe nacional de Delitos Económicos y Medio Ambiente de la PDI, Jaime Ansieta, recalcó que "para una persona que es víctima de una agresión sexual, le va a dejar probablemente secuelas de por vida".

Además, Ansieta manifestó que "lo que más nos preocupa son las no denuncias. Para poder tener realmente una idea, una dimensión del problema, necesitamos trabajar en este caso con los padres, que son nuestros aliados. Lo que queremos ambos es proteger a nuestros niños", sentenció.

El jefe (s) de la Brigada del Cibercrimen, Cristián González, explicó que los videojuegos en línea son la plataforma más utilizada por los agresores para captar a menores de edad, y que "Después los trasladan a alguna plataforma de mensajes, donde comienza la etapa de seducción y el intercambio de imágenes".

Las cifras del grooming

Entre el 2018 y 2019 se recibieron más de 2.200 denuncias asociadas al grooming, abuso sexual impropio, almacenamiento, producción y comercialización de pornografía infantil, mientras que la cifra de víctimas de delitos sexuales durante el 2019, entregadas por Carabineros de Chile y la PDI, alcanzó el registro de 11.169, de los que el 36% corresponden a menores de 13 años y el 21,1% entre los 14 y 17 años. La PDI informó que el 2019 las denuncias de grooming y abuso sexual impropio tuvieron un aumento del 19% en relación con 2018. En la reunión para analizar las cifras también participó la Subsecretaría de Prevención del Delito.