Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

A seis se incrementan los casos confirmados de dengue

Al igual que los anteriores, las personas fueron a Bolivia y al retornar a la región tuvieron los síntomas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A seis se elevaron los casos de dengue confirmados en la región de Tarapacá por el Instituto de Salud Pública (ISP). Al igual que los cuatro anteriores, los nuevos pacientes que dieron positivo a la enfermedad arribaron a la región provenientes del vecino país de Bolivia donde existe un brote activo de esta.

Así lo confirmó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien precisó que estos dos nuevos casos corresponden a ciudadanos bolivianos residentes en las comunas de Iquique y Alto Hospicio quienes tienen como antecedente de viaje las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, respectivamente. Se trata de una mujer de 26 años y un hombre de 30 años.

Los primeros dos casos de dengue en Tarapacá fueron confirmados el pasado 7 de febrero y corresponden a un boliviano (32) y un chileno (33) quienes estuvieron de vacaciones en Santa Cruz y al llegar a Iquique presentaron los síntomas de la enfermedad. Los siguientes dos fueron dados a conocer la semana pasada, tratándose de dos residentes bolivianas de 38 y 28 años que viajaron a Santa Cruz, en tanto, la primera de ellas también estuvo en La Paz.

La autoridad sanitaria recalcó que todos se tratan de casos importados que en el último periodo viajaron a Bolivia, exponiéndose a zonas endémicas al mosquito Aedes aegypti el cual es transmisor de la enfermedad.

Sobre el estado de los pacientes, Fernández afirmó que todos evolucionaron favorablemente, pese a que algunos estuvieron hospitalizados, y que actualmente ya se encuentran fuera del periodo en que pudiesen contagiar a alguna persona en caso de ser picados por dicho mosquito.

Y es que el seremi recordó que si bien el último hallazgo del mosquito Aedes aegypti en la región se produjo en abril del año pasado, no se puede destacar que esté presente en el territorio, por lo que afirmó que se mantiene la vigilancia activa del vector.

Además, frente a los "casos importados" recomendó que quienes tengan que viajar a países con brote activo de dengue, extremen las medidas de cuidado como son usar repelente con el componente Deet (N,N-Dietil-meta-toluamida) al 30%, ropa clara y que cubra los brazos y piernas, además de calzado cerrado.

"En importante que, si se va a una zona con harto sol, uno se debe echar primero el bloqueador y 30 minutos después el repelente en la piel y en la ropa. Además, se debe tratar de evitar usar jabones y shampoo de olores atractivos, y usar mallas mosquiteras en las ventanas y puertas de las habitaciones", agregó.

MALARIA

En cuanto a los casos importados de malaria, Fernández dijo que a la fecha no se han reportado nuevos, por lo que se mantienen los dos confirmados por el ISP el pasado 15 de febrero y que fueron tratados en la comuna de Pozo Almonte.

7 de febrero de 2020 se confirmaron primeros dos casos importados de dengue en la región.

Proyectan realizar 100 sesiones mensuales en cámara hiperbárica

E-mail Compartir

El presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique , Mauricio Soria, indicó que se espera realizar 100 sesiones mensuales en la cámara hiperbárica que forma parte de la Unidad de Imagenología del Cesfam Cirujano Videla.

"Un paciente debe realizar 10 sesiones, aunque todo depende de la evaluación médica, por lo que la cámara hiperbárica del Cesfam Cirujano Videla permite el ahorro, en promedio, de $500 mil y, además, una mejora en la calidad de vida de las personas", indicó.

Pueden acceder a esta los 177.045 usuarios de Fonasa que se encuentren inscritos en algún Cesfam de la ciudad y sean derivados por un médico quien, previamente, haya desarrollado un examen exhaustivo sobre la condición de salud general del afectado.