Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Hoy abre sus puerta la Expo Quinua 2020

E-mail Compartir

Treinta stands estarán a disposición del público en la próxima versión de la "Expoquinua 2020", evento, que en su segunda versión, se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de febrero, en la plaza 21 de mayo, en Iquique.

La actividad, con acceso gratuito al público, es organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario Indap Tarapacá, en la cual el visitante podrá conocer algo más de esta experiencia agrícola y con este grano ancestral.

De los stands previstos 24 estarán a cargo de los usuarios agricultores de Indap, sumándose seis invitados de la red Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), provenientes de la macro zona norte y sur del país. A ellos, se suma en el programa de actividades la venta de productos de origen campesino, shows de cocina en vivo, momentos artístico culturales, entre otros.

La "Expoquinua 2020" cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Consejo Regional, además del apoyo del municipio de Iquique y la colaboración de la empresa sanitaria Aguas del Altiplano e Inacap.

Más de 23 mil familias recibirán el "Bono Marzo"

El aporte estatal comenzó a pagarse el 15 de febrero en el país.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

De la mano de la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, dos jefas de hogar de Iquique recibieron ayer el Aporte Familiar Permanente en la oficina del Instituto de Previsión Social (IPS).

Esta ayuda estatal beneficiará a 23.716 familias de la Región de Tarapacá, con una inversión que supera los 2 mil 500 millones de pesos, destinados a los grupos familiares de menores ingresos del país que cumplen con determinados requisitos.

El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como "Bono Marzo", es un beneficio que cada año ha favorecido a cerca de 1 millón 600 mil familias, y que comenzó a pagarse desde el 15 de febrero para un primer grupo de beneficiarios.

La secretaria de Estado manifestó que el objetivo del Gobierno es que todos los ciudadanos sepan a qué beneficios pueden acceder, ya que son leyes aprobadas o son iniciativas que tendría que discutir el Congreso próximamente.

"Como Ministerio del Trabajo estamos abocados principalmente a poder tener una reforma de pensiones que nos permita mejorar el monto de las pensiones que están recibiendo los chilenos. Tenemos claridad absoluta de que el monto de las pensiones en nuestro país es malo, por eso en noviembre mejoramos las pensiones de las personas más vulnerables de nuestro país", explicó Zaldívar.

Sin embargo, -acotó la ministra- existe una deuda con la clase media que no ha recibido ninguna mejora. "Ahí tenemos una deuda muy significativa porque estamos hablando de personas que trabajaron toda su vida y que aportaron en la construcción de nuestro país", expresó.

Por ello, espera que en el corto plazo se pueda aprobar una ley que beneficie el monto de las pensiones de la clase media.

CESANTÍA Y apoyo

En cuanto a las proyecciones en el mes de marzo en el ámbito del trabajo, María José Zaldívar indicó que busca que se agilice un proyecto de ley que ingresó al Congreso en enero que busca contar con las herramientas para evitar que haya despidos y en caso de que eso hubiera ocurrido mejorar los beneficios del Seguro de Cesantía.

"Creemos que es fundamental trabajar en la línea legislativa, pero también impulsar las condiciones para mantener la inversión en el país y que de esta manera podamos garantizar buenos trabajos, con estabilidad y protección social a todos los trabajadores", puntualizó la ministra.

En ese sentido, la titular del Trabajo se refirió al aumento del comercio informal, situación que en Iquique también ha afectado fuertemente al centro y el borde costero de Iquique.

"Las personas necesitan tener fuentes de ingreso y cuando pierden su trabajo formal obviamente buscan otras alternativas para poder solventar sus necesidades... En estos últimos meses hemos vivido una situación muy dramática en nuestro país y tenemos que fortalecer que las personas tengan trabajos formales, con protección social", explicó Zaldívar.

Entre las medidas para subsanar lo anterior, la ministra destacó el despliegue del Ministerio de Economía para potenciar las pymes. "Además estamos buscando otros mecanismos a través de inversión social, a través de la inversión de recursos para la reconstrucción con la finalidad de darle alternativas a las personas que se han quedado sin trabajo y que buscan la forma de subsistir", aseveró Zaldívar.