Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Dos AFP rechazan recurso de afiliados que buscaban retirar sus fondos previsionales

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección interpuesto por dos afiliados a Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que solicitaban el retiro del 50% de lo ahorrado en sus cuentas de capitalización individual.

Se trata de Rosa Ovalle, una enfermera que deseaba retirar la mitad de sus recursos para costear la enfermedad catastrófica de su hijo, Sebastián Alejandro Muci Ovalle, ingeniero civil electricista que padece síndrome mielodisplásico hipoplásico con alto riesgo citogénico.

En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada descartó el actuar arbitrario de las recurridas AFP Hábitat y Modelo, al denegar las solicitudes por estar los fondos destinados por ley únicamente al pago de pensiones.

La resolución establece que "ha sido el legislador quien ha instituido que el monto ahorrado en las cuentas individuales de los afiliados tiene como único fin financiar la respectiva pensión del titular una vez que cumpla los requisitos legales fijados para ello".

Además, consigna que "no es objeto de controversia que cada afiliado es dueño de todos los fondos que ingresen a su cuenta de capitalización individual, pero este derecho de propiedad, tal como lo ha declarado el Tribunal Constitucional, presenta determinadas características especiales en razón de que es una propiedad que ha nacido supeditada a una finalidad específica, cual es la de generar pensiones".

El fallo concluye que "no ha existido acto ilegal o arbitrario alguno de las recurridas (AFP), las que han aplicado la legislación vigente, no pudiendo haber dado una respuesta distinta, porque de hacerlo, sí habrían infringido la ley".

Rosa Ovalle no descarta apelar a esta decisión y además mantendría una deuda de 110 millones de pesos con Clínica Alemana, luego de un exitoso trasplante de médula ósea en 2018 al que fue sometido Sebastián, según indicó Mega.

El coronavirus llega a Sudamérica: Brasil confirma su primer contagiado

Se trata de una persona que estuvo en Italia, país que ha esparcido casos de Covid-19 a varios otros lugares. En Chile, autoridades refuerzan las medidas.
E-mail Compartir

Agencias

El coronavirus esta semana tuvo una violenta aparición en Italia. Ciudadanos de ese país o personas de otras nacionalidades que estuvieron ahí, extendieron el brote llevándolo a sus países. Son los casos de España, Austria, Suiza, Grecia, Macedonia del Norte, Argelia y, desde ayer, Brasil, la primera nación sudamericana en confirmar un infectado con Covid-19 en su territorio.

Se trata de un brasileño de 61 años que estuvo entre el 9 y el 21 de febrero en la región italiana de Lombardía y regresó a Brasil tras hacer una conexión en París. El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, explicó que el paciente se dirigió al hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde reside, dos días después de haber arribado, con fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel.

Debido a esos síntomas, fue realizado un primer análisis que dio positivo de coronavirus y el resultado fue ratificado por el Instituto Adolfo Lutz. El estado del paciente no es grave, por lo que se ha recomendado, de acuerdo a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permanezca en "reclusión domiciliaria" o cuarentena, vigilado por los médicos del hospital Albert Einstein durante los próximos 14 días, junto a su familia más próxima.

Búsqueda de pasajeros

Mandetta informó que las autoridades sanitarias comenzaron a establecer contacto con las personas que pudieron haber estado con el paciente en los últimos días, lo cual incluye desde los pasajeros del avión hasta todos los familiares y amigos que lo vieron desde su llegada.

Hasta ayer habían sido contactadas más de 30 personas, todas del entorno más íntimo del paciente, sobre quien se ha aclarado que, desde su regreso a Brasil, "no usó el transporte público". Sin embargo, el ministro reconoció que, en algunos casos, la localización puede ser más complicada, sobre todo la de los pasajeros que viajaban con el paciente en el avión, pues no se ha determinado aún si algunos hicieron una escala en Sao Paulo rumbo a otro destino.

"Las personas salen de un país, embarcan hacia otro", por lo que la cooperación regional deberá reforzarse aún más a partir de este primer caso en América Latina, dijo el ministro y también aclaró que será necesario estudiar la forma en que responderá el virus en pleno verano austral, ya que hasta hoy la enorme mayoría de los casos estaban concentrados en países donde las temperaturas son actualmente bajas. "Vamos a ver cómo el virus se comportará en un país tropical", explicó.

Llamado a la calma

El ministro subrayó que el único caso que ha sido confirmado es considerado como "importado", aun cuando se trate de un ciudadano brasileño, pues todo indica que contrajo el virus en Italia, que sumaba 12 muertes y casi 400 infectados. "Es un caso importado. No tenemos casos de transmisión o indicios de circulación del virus dentro del país", declaró Mandetta.

2.770 fallecidos había hasta el cierre de esta edición en el mundo. Los contagiados eran 81.248.

40 paises como mínimo ya tienen casos de Covid-19, que desde ayer está en todos los continentes.