Secciones

$336 millones costará remodelación de escalera

E-mail Compartir

La remodelación de la escalera ubicada en Salitrera Santa Elena entre calles Tamarugal y Los Algarrobos al sur de Iquique tendrá un costo de 336 millones de pesos, luego que los concejales aprobaran la iniciativa de la administración municipal.

Esta semana, el Concejo Municipal de Iquique aprobó la propuesta presentada por el alcalde Mauricio Soria de construir una nueva escalera en la continuación de calle Salitrera Santa Elena, la que contará con 2 tramos: Uno entre calles Tamarugal y 16 de Julio y el otro entre 16 de Julio y Los Algarrobos.

"Hoy día esos tramos cuentan con una escalera en pésimas condiciones, incompleta, sin la iluminación adecuada ni con la accesibilidad universal que se requiere. Por eso, hemos decidido impulsar esta obra que esperamos represente un cambio radical en la vida diaria de las y los vecinos de esta zona de la ciudad", expresó el alcalde Soria.

Entre los principales detalles de esta escalera destacan su colorido diseño, iluminación LED en altura y en peldaños, juego infantil, jardineras, pasamanos, sitios de descanso y accesibilidad universal en ambos tramos.

La autoridad comunal detalló que el municipio invertirá en este proyecto un total de 336 millones 596 mil 831 pesos, correspondientes a recursos 100 por ciento municipales. La propuesta contempla un plazo de ejecución de 150 días corridos.

A 15 años del sismo aún hay 11 casas sin solución en Huara

Serviu explica que se trata principalmente de propiedades que tienen problemas de documentación.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A15 años del terremoto que afectó a Tarapacá el 13 de junio de 2005, todavía existen 11 viviendas que no han sido reconstruidas, todas ubicadas en la comuna de Huara. El alcalde José Bartolo comentó que en 2019 el municipio creó la oficina de la Vivienda y que uno de sus objetivos es obtener la solución definitiva a estos casos.

"Hemos tratado de avanzar. En la oficina de la Vivienda hay dos profesionales, una de ellas asistente social, e incluso ahora tenemos una EP (entidad patrocinante). Si no se hizo nada atrás, bueno, eso es de las autoridades pasadas, pero yo he puesto tajante preocupación a estas viviendas", contó.

Francisca Salazar, una de las dirigentas que lideró a los afectados de Huara tras el sismo de 2005, acusó que Serviu busca a empresas sin experiencia.

"Nos dejan a mitad de camino y dejan botadas las viviendas. Nunca terminan. Estamos hablando de 15 años. Hay gente fallecida, hay que ver el tema con los herederos y ahí se forma el medio problema, pero aún hay viejitos que todavía no tienen su solución y eso es lo más penoso, sobre todo en el caso de Coscaya", relató.

Casos con problemas

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización reconocieron que la extensa demora por una solución se explica en que no es posible avanzar sin los documentos regularizados.

De todos modos, adelantaron que el caso está siendo abordado por el servicio, quienes se reunirán con el municipio y la entidad patrocinante en el Consejo Regional de Tarapacá "de manera de entregar una solución definitiva. En su mayoría se trata de propiedades que tienen problemas por tenencia de documentos y posesiones efectivas".

"ahora, no mañana"

Para el alcalde Bartolo este compromiso sí o sí debe cumplirse, porque ya han pasado 15 años: "Yo entiendo cuando hay retrasos y cambios, pero es mucho. Se han involucrado lucas, pero no se han hecho proyectos, incluso abuelitos murieron esperando. Serviu ha hecho compromisos y estos deben ejecutarse ahora, no mañana ni pasado".