Secciones

Core denuncia retraso en trabajos de ruta en Camiña

Afirmó que, a pesar de ello, se han realizado pagos. Obras Públicas precisó que se trata de un contrato global.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El consejero regional Rubén López emplazó a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas a explicar por qué se habrían realizado pagos por 179 millones de pesos por una obra que, a su juicio, no tendría ningún tipo de avance.

Se trata de los trabajos de conservación de la ruta que une Camiña con Colchane y que formaría parte de una serie de intervenciones que realiza Vialidad en distintas carreteras de la región.

López contó que a enero de 2019 la obra recién tenía un 3% de avance y que por este escaso avance el inspector fiscal habría sugerido que se liquidara el contrato en mayo. En este punto el core realiza otra denuncia, afirmando que el inspector que solicitó tramitar el término anticipado fue supuestamente cambiado por otro, quien permitió que el proyecto siguiera a cargo de la misma empresa.

Junto con agregar que no se han cursado las multas por el presunto retraso, López aseguró quepodrían constituirse los delitos de cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público, pues existirían informes que acreditan el avance de la obra a pesar de que ello no es así, acusó el core.

Añadió que el 14 de febrero le envió una carta al director regional de Vialidad, Manuel Burgos, exigiendo la documentación que fundamente los pagos y los antecedentes que expliquen por qué no se le ha puesto fin al contrato.

"Esto hay que fiscalizarlo y ojalá hacer una auditoría en Vialidad, porque El Tamarugal es tierra de nadie. Esto nace porque la comunidad ve que los trabajos no se han hecho y necesitaban el trabajo antes del invierno altiplánico", expresó el core.

Ministerio

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas confirmaron que el core les solicitó un pronunciamiento sobre el tema. Expresaron que están elaborando un informe de respuesta y que la entidad siempre ha estado disponible para responder a la fiscalización.

El seremi del ramo, Patricio Altermatt, aclaró que el bajo porcentaje de avance se explica porque la obra en cuestión no pertenece a un contrato específico, sino a uno global de conservación que es a largo plazo. "Que lleve un porcentaje menor no es una cosa extraña, porque es un porcentaje de una faena de cuatro años", detalló.

Respecto al supuesto cambio de inspector fiscal para presuntamente favorecer la continuidad de la empresa, Altermatt evitó referirse a ello: "Él (López) deduce que fue cambiado por una labor que a alguien no le pareció bien. Me parece una especulación. Si se cambia a un inspector fiscal es bajo parámetros eminentemente técnicos, sobrecarga de trabajo o porque él mismo lo ha solicitado", dijo.

El seremi precisó que están evaluando la acusación "en su mérito". Si bien reconoció que al ministerio ingresan constantes denuncias dada la gran cartera de proyectos que maneja, afirmó que "el 80% son generalmente presunciones que no tienen ningún asidero, aunque siempre hay algunas que sí lo tienen, ya sea parcial o total, por lo que tenemos la obligación de tomar medidas".

Altermatt agregó que "vemos ciertas inexactitudes de conceptos (en la denuncia del core), errores propios de una persona que no maneja los temas porque no está dentro del contexto de la obra. Lo evaluaremos. Vamos a actuar como corresponde".

Precisaron que tienen un plazo de 20 días para dar una respuesta.

14 de febrero el consejero envió la solicitud a la Dirección de Vialidad.