Secciones

Arrasó con cables y dejó sin luz a 3.900 clientes

E-mail Compartir

A las 15:43 horas de ayer un camión pasó a llevar cables de telecomunicaciones en la intersección de Juan Martínez con Manuel Rodríguez. CGE informó que el incidente provocó "serios daños en un poste de media tensión de la red eléctrica de Iquique".

El accidente generó una interrupción del suministro eléctrico que afectó a cerca de 3.900 clientes en el perímetro de Orella, 18 de Septiembre, Diego Portales, avenida Arturo Prat frente a Cavancha y en el sector de la península.

Personal de CGE efectuó trabajos que lograron recuperar el suministro para el 68% de los afectados a eso las 17 horas.

Casi seis horas duró un incendio en Quillaguasa

E-mail Compartir

Onemi decretó alerta amarilla en la comuna de Huara tras un incendio de pastizales en la quebrada de Tarapacá, entre los poblados de Tarapacá y Quillaguasa. Hasta el lugar llegaron Bomberos de Huara, Pozo Almonte, Pica y Camiña, la Gobernación Provincial del Tamarugal, Carabineros, Ejército, Conaf, Onemi y personal de la municipalidad. Con esta alerta se alistarán recursos en apoyo al trabajo de Conaf y Bomberos.

"Hemos gestionado ya con la Dirección de Vialidad del MOP contar con apoyo de maquinaria para cortafuegos y despeje de pastizales, además de solicitarle un camión aljibe al Ejército", dijo el gobernador Luis Tobar.

El incendio se inició a eso de las 9.50 y fue controlado a las 16.30 horas. Según Conaf, 5 hectáres fueron afectadas.

Indagan a banda por trata de personas con fines sexuales

Los cuatro detenidos operaban en domicilios de Iquique con víctimas internadas desde el extranjero.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El ingreso a tres domicilios en calles José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins y Presidente Errázuriz en Iquique permitió desbaratar a una banda dedicada a la trata de personas con fines sexuales. Los detenidos son dos mujeres de nacionalidad colombiana de 33 y 26 años, y una de nacionalidad peruana de 19, además de un hombre de 26 años, también peruano, quien era investigado por otra arista del mismo delito.

Al ser consultadas durante el control de detención realizado este martes 3 de marzo en el Juzgado de Garantía de Iquique, dos de las mujeres reconocieron ejercer la prostitución. Los antecedentes generales indican que las víctimas llegaban principalmente desde Colombia, aunque también de Paraguay y Perú. Se estiman hasta 13 mujeres, todas mayores de edad, quienes eran publicitadas en distintos sitios web.

Este medio tomó contacto con la Brigada de Trata de Personas (Bitrap) de la Policía de Investigaciones, a cargo del caso, quienes evitaron entregar mayores detalles, considerando que hoy se realizará la audiencia de formalización por trata de personas y explotación sexual.

Ampliación

La fiscal Kárem Gómez solicitó ampliar la detención dada la gran cantidad de víctimas y testigos que involucra el hecho, un total de veinte personas incluyendo a los imputados. Al ingresar PDI al domicilio de José Miguel Carrera se encontraron con seis personas en su interior y con cuatro invididuos en el inmueble de calle O'Higgins. En el domicilio de Errázuriz se halló a un total de diez personas.

La persecutora hizo esta solicitud al Juzgado de Garantía para realizar las diligencias que permitan el reconocimiento fotográfico de los otros involucrados y sus nombres reales, ya que son conocidos solo por sus apodos. Dijo que esos datos son "indispensables" para determinar la participación e identidad de más implicados.

La defensa no se opuso al planteamiento de Fiscalía, afirmando que las diligencias adicionales pueden ser beneficiosas para sus representados ya que podrían aclarar la autoría y participación de los cuatro imputados. Finalmente, el juez Mauricio Chía amplió la detención hasta la jornada de hoy, cuando sean formalizados.

De todos modos, la defensa reveló que una de las mujeres colombianas tiene cinco meses de embarazo y habría presentado dolencia abdominal, solicitando una precaución adicional en su caso.

Detención

El defensor penal público Andrés Hidalgo pidió declarar la ilegalidad de la detención, afirmando que los detenidos conocieron sus derechos cuando ya habían declarado. "Estas personas entendieron que la declaración era como testigos e incluso víctimas, pero tras la lectura de derechos que horas después hizo personal policial, se dieron cuenta que la declaración que habían prestado era como imputadas", explicó. Según expuso la fiscal Kárem Gómez, luego que la Bitrap ingresó a estos domicilios, las detenidas "se identificaron en calidad de víctimas", sin embargo fueron calificadas como imputadas luego que se conversó con otros involucrados. La petición fue rechazada por el Juzgado de Garantía.