Secciones

Acusan destrucción de librería para personas en situación de calle

Desde la Municipalidad de Iquique aseguran que no retiraron ninguno de los libros de la biblioteca.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Afines de 2019 hizo noticia en la región la inauguración de una librería ubicada en el sector norte de Iquique, denominada "Biblioteca de rukos", instancia ideada por Daniel Montaño, presidente de la fundación sin fines de lucro "Alita Lonko".

Grupo que constantemente ayuda a estas personas y que inventó la biblioteca para darles un espacio de cultura. Construcción levantada en calle 21 de Mayo, entre Sotomayor y Esmeralda, y que ya contaba con más de 450 títulos a disposición. Librería que, según acusó Montaño, ya no existe después de un operativo hecho por parte de personal de lnspección municipal, quienes habían sacado "rucos" de este sector y también desinstalaron la librería y se deshicieron de todos los libros.

"Primero van y sacan el ruco de la chica que cuidaba la biblioteca, que hasta el alcalde Soria y la gente del Departamento de Cultura y Turismo sabían de esa chica. Estábamos autorizados para tenerla ahí (la biblioteca), que fuera un punto de cuidado. Además, ellos nos autorizaron. En Cultura nos habían dicho que coordinaron con la gente de Inspección Municipal y Aseo y Ornato (...) estos tipos (los funcionarios municipales aludidos) sabían (de la biblioteca)", comentó Montaño.

Agregó que cuando se realizó este operativo la misma gente que estaba apostada en el sector les pidió que no realizaran el desarme de esta librería. "Le dicen (a los funcionarios) que la biblioteca la dejen ahí, porque estábamos autorizados a tenerla ahí. Los tipos se van, pero vuelven al rato y la sacan. Pero las personas vieron como la misma gente de la Municipalidad se la llevaban".

El gestor de la "Biblioteca de rukos" dijo que ayer hizo una denuncia formal a la Municipalidad, porque considera importante "no barrer la casa y dejar la suciedad debajo de la cama. Finalmente es reprimir, hacer desaparecer a las personas en situación de calle".

Municipio

Otra versión de los hechos es la que manejan desde la Municipalidad de Iquique. Desde la casa edilicia niegan haber desarmado la librería ubicada en el sector norte de la capital regional.

"De acuerdo a los antecedentes que logramos recopilar respecto del caso que menciona, nuestros inspectores municipales señalan no haber retirado ninguno de los libros de la llamada "Biblioteca de rukos", desde el sector de la Plaza San Lorenzo, respetando el objetivo que esta iniciativa persigue de entregar cultura y esparcimiento a personas en situación de calle. No obstante, y como es habitual en los operativos de Inspección Municipal, sí se retiraron los elementos con los que se levantan rucos en espacios y vía pública, lo que está prohibido por la normativa vigente", determinaron.

Informan a recicladores locales sobre proceso de certificación

E-mail Compartir

En las dependencias de la Seremi del Medio Ambiente de la región de Tarapacá se llevó a cabo la reunión informativa sobre el próximo proceso de certificación de competencias laborales de los recicladores de Iquique.

El objetivo fue generar las herramientas para la certificación de los perfiles de las competencias laborales de los recicladores, para que así, puedan operar de manera adecuada en base a la Ley REP, la que tiene por objetivo "disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor y otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente".

Al respecto, Moyra Rojas, seremi de Medio Ambiente destacó la importancia de generar una instancia de certificación para los recolectores. "Hoy aprovechando de celebrar el día del reciclador de base, en el cual entregamos un reconocimiento a la gran labor que realizan los recicladores, pudimos concretar una reunión con el director del Sence y con un representante de Chile Valora para poder obtener la certificación de competencias laborales de los recicladores y que así puedan operar de manera adecuada en la ley REP. Para ello es que vamos a trabajar en conjunto para que un grupo de 10 o 15 de recicladores puedan obtener su certificación en el año 2020", afirmó.

Asimismo, Roberto Varas, director del Sence, recalcó la importancia de la profesionalización de este oficio. "Hoy nos reunimos para concretar una certificación a los recicladores bases. Nuestro servicio tiene un área que tiene que ver con la certificación de las competencias laborales y ya que es parte de nuestro trabajo y aportas de que la ley empiece a funcionar, hay una obligatoriedad de que los recicladores bases estén certificados, entonces es por ello que estamos haciendo una acción conjunta con la Seremi de Medio Ambiente que tiene dentro de su plataforma a los recicladores que han trabajado toda la vida en esta temática, para que así, se puedan certificar. Por ello es que nosotros ponemos a disposición de los instrumentos que tenemos para certificar a chilenos y chilenas en distintos ámbitos, para que se logre generar la certificación deseada", expuso.