Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Se querellan contra alcalde por propiedad intelectual

Concejales de Alto Hospicio denunciaron uso de software sin licencia en el municipio liderado por Patricio Ferreira. Apuntan a informe de Contraloría.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Los concejales de Alto Hospicio Jessica Becerra y René Cáceres llegaron hasta el Juzgado de Garantía de esa comuna para presentar una querella en contra del alcalde Patricio Ferreira por una supuesta infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.

La acción toma como base un informe de la Contraloría Regional de la República con fecha 3 de julio de 2019 tras una investigación realizada por esta entidad en la Municipalidad de Alto Hospicio. La auditoría consistió en revisar los sistemas informáticos y sus respectivos contratos. La fiscalización detectó un software utilizado en los equipos computacionales de la Municipalidad de Alto Hospicio sin su respectiva licencia.

Programas

El documento presentado consigna que, según el informe del órgano contralor, existen 472 equipos computacionales y solo hay 276 licencias de Office, por lo cual 196 equipos están operando sin licencia. Asimismo, Contraloría exigió al municipio acreditar la adquisición de las licencias del programa Autocad instalado en 32 equipos que tampoco cuentan con su licencia.

Para justificar la querella, se argumenta que el hecho de instalar y utilizar software de marcas registradas sin la licencia respectiva implica un delito contra la propiedad intelectual. "Cabe responsabilidad en estos hechos, principalmente al alcalde querellado, toda vez que él está en pleno conocimiento de la existencia de software sin licencia, más aun, cuando él fue quien participó en la creación de la licitación para la adjudicación del software y debe velar porque se actúe dentro de la legalidad", dice la querella presentada.

Investigación

Entre las diligencias solicitadas, exigen que se tome declaración a funcionarios municipales y al propio alcalde, y que se determine el número exacto de equipos que están operando con Microsoft Office y Autocad sin su respectiva licencia en el municipio. Los querellantes piden que la Policía de Investigaciones se haga cargo.

El abogado representante de ambos concejales, Juan José Sampson, recordó que Contraloría entregó un plazo para que el municipio regularizara la situación, lo que la casa consistorial no habría cumplido a la fecha.

"Esto no se acaba cuando se pagan los derechos. El delito ya existe. Lo que sí hay que determinar es si los softwares corresponden a un original o a una copia. En caso de ser así, el delito más configurado no puede estar", afirmó.

Sampson agregó que en 2018 el municipio adjudicó a una empresa la licitación para la instalación de sotfwares. Desde la Municipalidad de Alto Hospicio comunicaron que la casa edilicia aún no es notificada de la acción legal y que "se desconoce el tenor de la acción presentada".