Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Despejan ruta que une Pisiga Choque con la ruta 15CH en Colchane

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se concretó el desbloqueo de la ruta A951 que una la localidad de Pisiga Choque con la ruta 15CH en la comuna de Colchane, luego que, según acusaron dirigentes de la localidad altiplánica, habitantes de Pisiga Centro cerraran la vía.

"Como Gobernación realizamos la gestión correspondiente con Carabineros y Vialidad del MOP, para rehabilitar la ruta entre las localidades de Pisiga Choque y Pisiga Centro, lo que se realizó este viernes. Manteniendo así la conexión correspondiente y de uso público", expresó el gobernador provincial del Tamarugal, LuisTobar.

Dirigentes de Pisiga Choque exigían la reapertura de la ruta, afirmando que esta se encontraba cerrada desde el pasado 17 de febrero por montículos de tierra que colocaron en la ruta vecinos de Pisiga Centro. Si bien reconocieron que existen problemas ancestrales entre ambas comunidades, afirmaron que es un rol del Estado mantener abierta esta vía ya que está enrolada y es de uso público. Por lo anterior es que exigieron la presencia de la Dirección de Vialidad para reabrirla, ya que además eso dificultaba los traslados al colegio y a centros de salud en la localidad de Colchane.

El pasado 21 de febrero la Dirección de Vialidad se comunicó con la Gobernación Provincial del Tamarugal para solicitar la presencia de la fuerza pública en el sector y resguardar así los trabajos de reapertura, lo que se concretó ayer a las 15 horas.

Zofri: Mercado automotor perdió US$250 millones CIF en tres años

Usuarios acusan bajas ventas de automóviles y señalan que vienen pocos clientes de Bolivia.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A pesar del repunte en ventas que mostró el sistema franco durante enero de 2020, donde las ventas aumentaron en 11,4% en doce meses, un panorama más crítico asomó en las compras, especialmente en el rubro automotriz.

En este periodo analizado las compras disminuyeron 15,1%, principalmente por menores adquisiciones desde Japón, donde un 93% de los productos corresponden a automóviles usados que llegan a Zofri. Realidad del mercado automotriz que según los usuarios se explica por las magras ventas de los últimos tres años en este rubro (2017 a 2019), donde se han vendido US$250 millones CIF (costo, seguro y flete) menos en el negocio automotor. Esto ha llevado a no adquirir más stock vehicular y poder liquidar las máquinas que actualmente abundan en los distintos patios del barrio industrial.

"Hay un efecto también por el dólar que está muy alto y por lo mismo no estamos comprando, a eso se suma que los bolivianos están comprando muy poco. Muy bajas las ventas desde Bolivia, solo se vende un vehículo al día. Nada más", dijo Mohamed Khalid, vendedor de Ahad Motors del barrio industrial de Zofri.

Ayub Khan, de la automotora President Line, cree que afectó también la situación política que vivió Bolivia, pero asegura que el gran responsable de la baja venta automotriz son las restricciones que impone el mercado boliviano.

"El gobierno cambia la política de introducción de vehículos usados y solo se pueden meter vehículos modernos. Ahí bajan las ventas. Hay usuarios que se han ido a probar suerte a Sudáfrica", comentó Khan.

Zofri

Desde Zofri S.A señalaron que han adoptado diferentes medidas para que las cifras de ventas sean positivas en el sistema. En específico, destacaron el último outlet automotriz que organizaron, donde se generaron ventas por sobre los $330 millones, aunque remarcaron que afianzarán las relaciones con el mercado paraguayo, para potenciar las comercializaciones.

"Contamos, desde hace poco más de un año, con una representación en Asunción y, desde finales de 2019, con una nueva subgerente, de manera de maximizar las posibilidades de negocios en ese país. De hecho, en enero recién pasado, nuestro gerente general, Claudio Pommiez, viajó hasta la capital de Paraguay y se reunió con empresarios del sector para seguir promoviendo los beneficios y ventajas de operar con Zofri", dijo la gerente general (s) de Zofri, Johanna Díaz.

15,1% menos de compras realizaron los usuarios de Zofri en enero de 2020 según informe.