Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Ante ineficacia de alarmas comunitarias vecinos instalan cámaras por robos

Juntas Vecinales Huantajaya I y Reina Mar optaron por sistemas de televigilancia y autofinanciarlos por mayor efectividad en pasajes y plazas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a que el sistema de alarmas comunitarias se implementó hace más de cinco años, ante la seguidilla de robos los vecinos optaron por cambiarlas en forma independiente por cámaras de seguridad, que les brindan mayor efectividad para que las policías puedan detener a los delincuentes.

El programa autogestionado de reemplazo de alarmas por cámaras se habilitó en la junta vecinal Huantajaya I y Reina Mar, en el sector sur de Iquique.

INVERSIóN PROPIA

La presidenta de la junta vecinal Huantajaya I, Nancy Bravo, expresó que por una decisión de los propios vecinos se optó por implementar un sistema de televigilancia en los pasajes.

Es así que partieron en Playa Quintero "y la idea es que podamos extenderlos a dos pasajes más".

En total se instalarán 6 cámaras de alta gama, por parte de una empresa privada. El monitoreo está a cargo de un delegado por pasaje. Explicó que si bien existe el sistema de alarmas comunitarias que se implementó por parte del gobierno hace unos años, "se acordó con los vecinos instalar las cámaras, para lo cual se realizó una autogestión".

Es así que invirtieron más de 2 millones de pesos por pasaje. El proceso de instalación ahora se extendió a pasaje El Saladero.

Una acción similar, pero con cámaras en la plaza y mejoras en la iluminación implementaron en la junta vecina Reina Mar.

Jorge Carvajal, presidente de la unidad vecinal, expuso que cuentan con dos cámaras gestionadas por el gobierno, pero además una de la municipalidad.

"Ha sido un aporte importante, porque se pudo bajar los problemas de delincuencia", destacó el dirigente.

La primera cámara la gestionaron en 2014, "por lo que el sistema ha funcionado y lo monitorea la municipalidad".

El dirigente aseveró que independiente de ello, son los propios vecinos quienes han instalado cámaras en sus domicilios por seguridad.

Reconoce que de los robos que sufrían, solo persiste el de los espejos de vehículos.

Respecto a las alarmas comunitarias, manifestó que sirven, pero son las cámaras las que permiten mayor control.

Respecto a la situación de las alarmas, si bien los vecinos tienen en sus casas, no todos saben si estas funcionan. Es el caso de Jaqueline Gallegos, quien expresó que "tengo instalada la alarma, pero no se si esta funciona".

Vive en calle Grumete Manuel Concha de la Villa Prat y dice que la alarma la tiene hace diez años y no hay mantención o se ha perdido el control.

Dijo que su sector, en Tomás Bonilla, es una zona afectada por delincuencia y en los juegos infantiles. "Me robaron un vehículo hace cuatro años y nunca apareció. Por eso optamos por instalar cámaras y eso nos da más confianza para monitorear".

Seguridad

Andrés Cappona, coordinador regional de Seguridad Pública, manifestó que se ha eliminado en los proyectos FNDR la postulación a alarmar comunitarias "porque varios vecinos señalaron no cumplía su finalidad".

Manifestó que como Subsecretaría de Prevención del Delito "el 2019 y 2020 se incluyó las alarmas para ir disminuyendo la percepción e inseguridad de los vecinos. Dijo que tienen bien evaluadas las alarmas, pero puede existir falta de información en la comunidad.

Dijo que desde el 2018 no han aprobado alarmas comunitarias. Y respecto a cámaras, recientemente se materializaron aportes para cámaras en la municipalidad de Pica y para Matilla.

6% Del FNDR son utilizados para financiar proyectos comunitarios en materia de seguridad.