Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Sepa cómo y hasta qué edad se puede frenar el avance de la miopía

Estudios muestran que las mujeres sufren más este defecto visual que los hombres. Si bien las causas son desconocidas, hay una forma natural de detener su progresión.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La miopía es un defecto visual muy común en la actualidad y hay investigaciones que indican que éste afecta más a las mujeres que a los hombres. Así lo comprobó, por ejemplo, un reciente estudio de la organización española Visión y Vida, que asegura que el 57,7% de las representantes del sexo femenino de entre 18 y 34 años son miopes, frente a un 48,7% de personas del mismo rango etario, pero de sexo masculino.

Juan Pablo López, oftalmólogo de Clínica Alemana, comentó a hoyxhoy que esta tendencia -mayor miopía entre las mujeres- quedó al descubierto hace un par de años, tras la publicación de un sondeo en el American Journal of Ophthalmology.

Para el profesional, "lo más importante es la detección precoz de la miopía y sobre todo la velocidad con la que progresa". Esto, debido a que, explicó, "cuando la miopía aumenta en niños y jóvenes menores de 18 años se puede hacer algo para detenerla, en cambio en los adultos ya no hay mucho que hacer".

¿cómo detenerla?

El médico sostuvo que hay varios factores que pueden incidir en una miopía importante. Sin embargo, los más importantes son dos: la genética y la escasa exposición a la luz solar.

"Las personas que tienen historial familiar de miopías altas tienen un mayor riesgo de tener hijos miopes. Las herencias de miopía no son dominantes o recesivas sino que son multifactoriales y mientras más integrantes de una familia haya afectados, hay mayor probabilidad de aparición de ésta en el círculo", manifestó López.

Respecto de la exposición a la luz solar, el médico dijo que "es lo más importante" porque "se ha visto que cuando existe predisposición genética a la miopía, en general los niños que nunca están a la luz, que no juegan a la luz o no hacen actividades al aire libre empiezan a ponerse miopes y la progresión de la miopía es muy rápida. Hay varios estudios que se han hecho con eso, principalmente en oriente, donde la gente tiene mucha más miopía que en el resto del mundo". Indirectamente, dijo López, "esto se puede explicar por el tiempo que en esos países se dedica a jugar videojuegos".

Consultado sobre por qué son las mujeres las que tienen más miopía, López sostuvo que no hay estudios que lo expliquen. Sin embargo, no descarta que pueda tener algo que ver con un tema cultural, porque es común que los hombres pasen más tiempo practicando deporte al aire libre que las mujeres. O bien, el experto afirmó que "puede ser que simplemente el sexo femenino dé un riesgo mayor de miopía".

Límite de edad

Uno de los estudios hechos en Singapur demostró que la exposición al sol ayuda a frenar el avance del defecto visual hasta los 18 años. "De los 18 años en adelante nadie sabe si esto de ponerse a la luz va a servir pero probablemente no porque normalmente el crecimiento del ojo, que es lo que ocasiona la miopía, es más o menos hasta los 18 años. Entonces si uno dice el ojo se va a desarrollar hasta los 18 años hasta esa edad lo podríamos intervenir", contó López.