Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Jóvenes se suman a la campaña por el plebiscito usando redes sociales

"Que Tarapacá Decida" es una plataforma regional a favor del Apruebo, mientras que el movimiento "No, gracias", que va por el Rechazo, ya inició su trabajo territorial con componentes locales.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

El trabajo territorial y el uso de las redes sociales son las grandes estrategias que llevan adelante los integrantes más jóvenes de los comandos que trabajan por el Apruebo y el Rechazo en el camino hacia el plebiscito del próximo 26 de abril en que los chilenos decidirán si desean una nueva Constitución.

"Ha habido una alta adhesión de voluntarios a sumarse en la campaña, tanto en lo digital como en terreno, y en nuestro comando llamado 'Que Chile Decida' la mayoría de sus componentes son jóvenes. Estamos en el promedio de 35 años", explicó Camila Castillo, coordinadora del comando "Que Tarapacá Decida", que tiene una página de Facebook con el mismo nombre.

Según la abogada hay más de 50 personas inscritas como voluntarios del comando, además 30 permanentes que pertenecen a otras organizaciones.

"Tenemos activadas todas las redes sociales a nivel nacional y regional. Incluso estamos difundiendo una franja ciudadana, porque pronto empieza la franja televisiva. En la franja que tenemos en la web hay mucha interacción por redes sociales porque se suman hartas preguntas y voluntades", aseveró Castillo, quien destacó también "que los jóvenes saben lo que está pasando y quieren estar".

Jóvenes por el rechazo

La opción Rechazo también se nutre de jóvenes con el objetivo de mostrar su mensaje en torno al plebiscito del próximo mes. De hecho, el fin de semana fue lanzada en la región la plataforma "No, gracias".

El vocero del movimiento, Juan Pedro Lührs, explicó que la plataforma nació gracias a la unión de varios antiguos dirigentes estudiantiles tras el 18 de octubre de 2019.

En ese contexto, defienden la opción Rechazo a través de "No, gracias" y en enero lanzaron la plataforma. Lührs precisó que actualmente tienen 595 integrantes a nivel nacional.

El fin de semana realizaron su acercamiento en la Feria Itinerante de Iquique, donde explicaron a las personas las razones de su posición. En la región el coordinador será Maximiliano Cortés, quien se une a un equipo compuesto por tarapaqueños.

"Hoy día tenemos una discusión que es más grande, porque está en juego el futuro del país en las próximas décadas. Este es un momento para grandezas", manifestó Lührs, quien especificó también que se sumaron a las redes sociales con contenido atractivo para la juventud.

"Tratamos de jugar con la ironía y un humor más elaborado y creemos que eso va a generar mucho efecto", dijo el vocero del movimiento, quien agregó que tienen cuentas en Instagram, Twitter, Facebook y una página web.